Interior y Policía instala Mesa de Seguridad Ciudadanía y Género en Barahona

Comunitarios expresan preocupación por los accidentes de tránsito y niños de la calle

Con el objetivo de fortalecer la prevención de delitos y la violencia, y promover una cultura de paz, el Ministerio de Interior y Policía junto a otras entidades locales, instaló la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en la provincia de Barahona.

La iniciativa fue presentada en un acto en el auditorio de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, encabezado en representación de la ministra Faride Raful, por el viceministro de Control y Regulación de Armas y Municiones, Carlos Ogando; la gobernadora Oneida Feliz, el alcalde Míctor Fernández; el director de la Regional Sur de la Policía, general Claudio González Moquete; autoridades locales y organizaciones comunitarias.

La entidad es coordinada por el ministerio e integra la participación de todos los sectores de la sociedad en la formulación y ejecución de políticas públicas que garanticen la convivencia pacífica, la inclusión social y la equidad de género.

Durante la actividad, el alcalde Fernández destacó la importancia de este espacio como una herramienta clave para “unir esfuerzos en la lucha contra la violencia y la delincuencia y para promover el respeto a los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres”.

En tanto, Ogando valoró el compromiso de la comunidad con la construcción de un entorno más seguro y justo. “La seguridad no es solo responsabilidad del Estado, sino de toda la sociedad y por eso promovemos la Mesa de Seguridad como vía para el diálogo, la colaboración y la acción concreta en beneficio de nuestras comunidades”.

El profesor Víctor Cuello manifestó su preocupación por la alta incidencia de accidentes de tránsito y dijo que ese es un problema de educación que debe enfrentarse en las escuelas y universidades con la promoción de la educación vial.

El comunitario y director de la Comisión Regional de los Derechos Humanos, Juan Sebastián Pérez, pidió atención a los niños en parques y calles, que a su juicio representan un gran problema de seguridad por los robos que comenten. “Hay que intervenir a los niños de los parques que hacen y deshacen”.

Su inquietud fue apoyada por el alcalde que estimó las acciones de estos menores de edad como un problema que debe ser enfrentado. Explicó que incurren en los robos verificados, que calificó “bagatelas”.

La creación de la mesa forma parte de las acciones del Plan de Seguridad Ciudadana que impulsa el Gobierno para reducir los niveles de violencia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Participaron Wendy Zapata, directora de Denuncia Ciudadana; Marcel Herrera, coordinador de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, y una delegación local del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) y de la Policía Nacional.

Estuvieron también el director de la UASD-Barahona, Manuel Antonio de la Cruz; el diputado José del Carmen Montero Arias, representantes del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), de la Defensa Civil, Dirección General de Seguridad del Tránsito y Transporte (Digesett), Nacional de Control de Drogas (DNCD); alcaldes, juntas de vecinos, líderes religiosos, empresarios, jóvenes y organizaciones de la sociedad civil.

Fuente: Interior y Policia