- Durante el taller destacadas expertas de Costa Rica compartieron experiencias sobre manejo ambiental, agricultura sostenible y gestión de recursos hídricos
Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), a través de su Dirección de Formación Docente, realizó el taller internacional “Paisajes Productivos e Inteligentes: un encuentro entre climas, cultivos y bosques inteligentes”, un espacio orientado a promover el diálogo, la reflexión y el intercambio de saberes frente a los desafíos que impone el cambio climático en las comunidades agrícolas del país.
El director de Formación Docente del INFOTEP, Luis Beltré, destacó la importancia de integrar la productividad con el respeto al medio ambiente.
“Este espacio busca promover el diálogo, la participación y el intercambio de saberes en torno a los desafíos climáticos que enfrentan nuestras comunidades agrícolas, así como identificar soluciones que integren productividad y respeto por el medio ambiente”, expresó Beltré.
Conferencistas internacionales de alto nivel
El taller tuvo como protagonistas a dos destacadas especialistas provenientes de Costa Rica, Melissa Céspedes Alvarado y María Auxiliadora Zúñiga Amador quienes compartieron su experiencia y conocimientos en torno al manejo integrado de recursos naturales y estrategias para la resiliencia climática.
Ambas conferencistas representan modelos de excelencia científica, liderazgo ambiental y compromiso con la transformación socioecológica de sus territorios.
Durante el encuentro, se generaron importantes preguntas para estimular la reflexión colectiva y el análisis técnico sobre la situación nacional. Entre los temas abordados, se destacaron: La necesidad de enfoques diferenciados para la gestión sostenible de paisajes productivos en función de la diversidad climática de la República Dominicana.
También, abordaron la adaptación de políticas públicas y estrategias comunitarias para fortalecer la resiliencia agrícola en las distintas cuencas hidrográficas del país.
Consideraron además que el país debe identificar buenas prácticas internacionales que puedan ser replicadas y adaptadas a las condiciones agroclimáticas y socioeconómicas de las regiones agrícolas dominicanas.
El INFOTEP reafirma con este tipo de iniciativas, su rol en la promoción del conocimiento técnico y la formación profesional con enfoque ambiental, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al fortalecimiento de capacidades para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Sobre las conferencistas
Melissa Céspedes Alvarado, es licenciada en Gestión de Recursos Naturales y magíster en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas, forma parte del equipo académico de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), fundadora de la Red Abierta de Mujeres en la Ciencia y lidera proyectos en cultura fluvial, salud ambiental y gestión comunitaria del agua.
María Auxiliadora Zúñiga Amador, es doctora en Conservación y Restauración de Ecosistemas, actualmente cursa un doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Ha liderado investigaciones sobre micro plásticos, restauración ecológica y educación STEM, desde el Laboratorio de Química Sostenible de Costa Rica.