Simulacro interinstitucional refuerza la seguridad aérea y la coordinación de respuesta en el país
Pilancón, Monte Plata. –El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en coordinación con la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos (CIAA) realizó el simulacro de accidente aéreo “Operación Halcón” (SAREX 2025), con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta del país frente a situaciones de emergencia aeronáutica y garantizar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia de Seguridad Operacional.
La actividad se desarrolló en la comunidad de Pilancón, municipio de Bayaguana, donde se recreó un escenario de accidente aéreo bajo condiciones controladas.
Esta simulación permitió aplicar, de forma práctica, los Estándares y Métodos Recomendados (SARPs) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), contenidos en el Anexo 12 y cumplir con la normativa nacional en materia de Búsqueda y Salvamento (SAR).
El ejercicio incluyó operaciones simultáneas de localización, rescate y asistencia a víctimas simuladas, así como la activación de protocolos de comunicación, coordinación interinstitucional y manejo de información para medios y familiares.
Como parte de la respuesta, los pseudo heridos fueron evacuados mediante la llegada de dos helicópteros, dos ambulancias y personal del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, que brindaron asistencia inmediata en el lugar.
Participaron unidades operativas del IDAC, FARD, COE, CIAA y otras entidades de apoyo, ejecutando maniobras que abarcaron desde la coordinación aérea para aeronaves de rescate, el establecimiento de perímetros de seguridad y el uso de equipos especializados, hasta la atención médica de emergencia.
En representación del director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, asistió el director de la Dirección de Navegación Aérea (DINA), Augusto Pérez Cuevas, quien destacó que el Anexo 12 de la OACI establece que los Estados deben contar con planes y procedimientos para coordinar las actividades de búsqueda y salvamento dentro de su Región de Información de Vuelo (FIR).
También estuvieron el doctor Cruz Guillén, encargado del departamento de Medicina Aeronáutica de la FARD; coronel piloto Miguel Torres Rodríguez, director de Operaciones de la FARD; Miguel Isacio Díaz, investigador de accidentes de aviación – aeronavegabilidad; coronel Piloto Joaquín Feliz, investigador de accidentes de aviación en operaciones; Edwin Olivares, subdirector de Operaciones de Emergencia; Ramón Antonio Pirón Bautista, encargado de la división de Coordinación de Búsqueda y Salvamento; Ángel Cuevas Garabito, encargado del departamento de Gestión del Tránsito Aéreo y Juan Alberto Henríquez Ramos, supervisor de Búsqueda y Salvamento.
Fuente: IDAC