Santo Domingo.- Frente a los históricos precios del cacao a nivel mundial, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) sigue apostando por este cultivo, en especial en la región Sur, donde se pueden incorporar grandes zonas a la producción, cultivo que no era tradicional.
Así explicó Hecmilio Galván, director del FEDA, mientras dejó inaugurado un moderno centro de acopio y fermentación de cacao, con una inversión de más de diez millones de pesos, entregado a la Cooperativa de Productores de Paraíso (Coopamupa), entidad que agrupa a los productores del municipio de Paraíso, Barahona, que beneficiará directamente a más de 600 familias productoras.
Galván informó que el FEDA ha donado también más de 1.4 millones de plántulas de cacao en el país, incluyendo una parte en zonas como Pedernales y Barahona, además de pequeñas porciones en Bahoruco e Independencia, para fomentar, por primera vez, el cacao en el sur, donde hay instalados 2 viveros de los 12 construidos por la institución en todo el país.
Este centro de acopio se convierte en la primera obra de importancia para los productores de cacao en la zona sur del país y un impulso para el desarrollo del sector del cacao, y así aprovechar los precios en los mercados internacionales.
Es el segundo centro de acopio de cacao inaugurado por Galván en el marco del Plan Nacional para la Transformación y Renovación de la Cacaocultura Dominicana, en conjunto con el recién inaugurado en Arroyo Grande de El Seibo, y otro en fase de terminación en Guananico, Puerto Plata.
Con esta obra en Paraíso, los productores evitarán realizar el secado del cacao en las calles, lo que mejorará la calidad del cacao, el acceso a mejores precios y aumentará la seguridad vial en Paraíso, procurando grandes beneficios a esta comunidad y a todo el sur del país.
La estructura cuenta con capacidad para almacenar 5,000 quintales de cacao, además cuenta con un túnel de secado para 80 quintales diarios y una instalación de fermentación en cajones, agregando valor a la producción, ya que, por la falta de esta tecnología, los productores deben secar el cacao en las calles del pueblo.
Hecmilio Galvan destacó el aporte realizado por el Gobierno y por el presidente Luis Abinader con esta obra, realizada bajo los mejores estándares de calidad de construcción, representando además la base sólida de que la cacaocultura es una actividad noble y que está en la esencia misma de la dominicanidad, sentando las bases sólidas de nuestra identidad.
Galván también explicó que esta obra da inicio a la sustentabilidad de las montañas en el dur, ya que gracias al cacao, la República Dominicana cuenta con cerca de 3 millones de tareas en el país sembradas y forestadas con un bosque natural y ecológico, representando este cultivo además un valor exportado para el país de USD 218.6 millones en el 2024, representando un crecimiento de 63.7 % respecto al 2023 según datos de la Dirección General de Aduanas, por lo cual Galván indicó que apuesta a seguir aprovechando los precios del cacao en los mercados internacionales y sus beneficios ambientales.
Maltiano Moreta Matos presidente de la Cooperativa de Productores de Paraíso (Coopamupa) precisó que el cultivo de cacao deja mejores beneficios a los productores de la zona, indicando que dicha obra, logrará aglutinar a todos los productores, convirtiéndolos en una familia, además anunció que tienen previstos poner en marcha él sembrando de las montañas de Paraíso con cacao, buscando conservar la biodiversidad y cuidar los recursos naturales de la zona.
En la histórica actividad estuvieron presentes la gobernadora de la provincia Barahona, Genara González Marmolejos; el alcalde de Paraíso, Francisco Acosta; representantes de Indesur, Fuerzas Armadas, Proindustria, Indocafé, UTEPDA y funcionarios del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario.
Fuente: Presidencia – https://presidencia.gob.do/noticias/feda-inauguro-moderno-centro-de-acopio-y-fermentacion-en-paraiso-barahona