Energía y Minas capacita a dueños de mipymes en ahorro y eficiencia energética para sus negocios
Print Friendly, PDF & Email

El taller busca optimizar el consumo energético comercial y fomentar la sostenibilidad ambiental en República Dominicana

16 julio, 2025

Energía y Minas imparte taller a pequeños empresarios sobre uso eficiente de la energía.

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Energía y Minas (MEM), en coordinación con el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), realizó el primer taller sobre ahorro y eficiencia energética dirigido a las mipymes. El sector, que ha sido afectado por altos consumos eléctricos que se traducen en tarifas elevadas, recibió la iniciativa piloto.

El taller titulado “Uso racional y eficiencia de la energía en el sector comercio” fue organizado por el Viceministerio de Innovación y Transición Energética, que dirige Betty Soto. En la actividad realizada en las oficinas de Promipyme, José Santana, director de Política de Ahorro y Eficiencia Energética del MEM, resaltó que el objetivo principal es proporcionar herramientas prácticas, conocimientos técnicos y estrategias innovadoras para optimizar el uso de energía en los negocios participantes.

“Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo en el acompañamiento a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales constituyen el motor de nuestra economía y reflejan, día a día, el compromiso, la perseverancia y el espíritu emprendedor del pueblo dominicano”, afirmó Santana.

Al respecto, Elmer González, director de Servicios de apoyo a las micros, pequeñas y medianas empresas del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), calificó la capacitación como fundamental para el desarrollo y productividad del sector. “Esta iniciativa es clave para orientar a las mipymes hacia una economía más verde y sostenible”, señaló González.

 Ennio Santana, de Promipyme

Además, Ennio Santana, gerente de Gestión Ambiental y Economía Circular de Promipyme, entidad adscripta al MICM, destacó la relevancia del taller. Dijo la alianza entre el MEM y Promipyme marca un hito para el sector de las mipymes al abordar una deficiencia crítica en ahorro y eficiencia energética.

El taller fue conducido por el arquitecto Bayoan Soto, de la Dirección de Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) y el ingeniero eléctrico Richard González, encargado de Ahorro y Política Energética del MEM. Soto explicó que la capacitación es un primer paso vital dado que el sector comercio es uno de los más impactados por cuestiones energéticas.

“Enseñamos estrategias sobre el uso racional de la energía para reducir consumos, lo que se traduce directamente en un ahorro significativo en las facturas energéticas”, aseveró.

González añadió que los comerciantes no solo aprenden a ahorrar energía, sino a identificar herramientas para ser más eficientes. “Ahorrar significa simplemente apagar una luz; ser eficiente implica seleccionar adecuadamente los tipos de bombillos y equipos necesarios para cada comercio o hogar”, recalcó.

En el taller los empresarios mipymes estuvo representado por una amplia gama de áreas.

El taller reunió a empresarios mipymes de diversas áreas como talleres mecánicos, gestores ambientales especializados en plásticos y residuos sólidos, empresas del sector servicios e industrial. “Este taller marcará un antes y un después en las capacidades blandas del sector mipymes”, puntualizó.

Los temas abordados incluyeron el uso adecuado de bombillas, la importancia del mantenimiento de equipos como aire acondicionado (incluyendo grados recomendados), refrigeradores e inversores; la utilización de regletas inteligentes, la luz natural, la identificación de picos eléctricos para optar por paneles solares o no, infraestructura adecuada y hasta consideraciones sobre los colores en las paredes como aislantes térmicos.

Fuente: Energia y Minas