SANTO DOMINGO. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) llevó a cabo una charla sobre el rol, funciones, objetivos y proyectos en carpeta que desarrolla e implementa el Viceministerio de Hidrocarburos, dirigido por el viceministro Noel Báez Paredes.

El encuentro forma parte de una serie de actividades que realiza la Dirección de Recursos Humanos bajo el tema “Conociendo al MEM”.

Báez explicó que el viceministerio trabaja en la búsqueda de nuevas oportunidades de exploración y explotación de hidrocarburos alineado con la protección del medio ambiente para garantizar un desarrollo sostenible para el país, dentro de un marco regulatorio, apegado a los criterios de transparencia y legitimidad.

Destacó que la Constitución declara de alto interés la exploración y explotación de hidrocarburos en el territorio nacional, bajo parámetros específicos dispuestos por la propia ley.

Explicó que el Estado cuenta con toda la estructura y metodología para facilitar la exploración y explotación de hidrocarburos, igualmente, con una data documental archivada en la Base Nacional de Datos de Hidrocarburos, responsabilidad del Viceministerio, cuya valuación económica se estima en los US$ 100 MM. También, para promover el ahorro y consumo racional de hidrocarburos, dinamizando su obtención.

El viceministro detalló cómo está conformado el Viceministerio de Hidrocarburos, y resaltó la importancia de la creación de leyes regulatorias que no perjudiquen los intereses del Estado y que no ocasionen desequilibrios ecológicos.

Báez destacó, además, que el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ha sido un promotor activo del desarrollo de actividades para la obtención de recursos, bajo la debida fiscalización medioambiental, procurando siempre garantizar la preservación de toda clase de recursos naturales.

De su lado, el director de Regulación de Hidrocarburos, Wandy Tejada Disla, explicó todo lo referente a las propuestas, creación y modificación de leyes que robustezcan la regulación y establezca el debido proceso de obtención y uso de sustancias hidrocarbonadas.

Por otra parte, Nisael Dirocie, director de Exploración y Producción de Hidrocarburos, disertó sobre las acciones que se ejecutan en esta unidad para la creación de la red gravimétrica nacional, estudios de cuencas petrolíferas y bloques pasibles de explotación, a fin de contar con una base de datos, que sea útil y eficiente para la búsqueda de petróleo.

En tanto, Daniel Galván, encargado de Análisis de Procesamiento e Importación de Hidrocarburos, habló acerca de las tareas que desde esta dirección se realizan, tales como visitas técnicas y estudios de normas que optimicen la calidad de los combustibles.

Fuente: Energia y Minas