Totalizan 364 las empresas aprobadas en la gestión del presidente Luis Abinader, con inversiones que superarán los US$ 896.8 millones.
Santo Domingo. – Durante la celebración de la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), presidida por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, se aprobó la instalación de 10 empresas las que proyectan una inversión de RD$ 2,292.4 millones, la generación de 421 nuevos empleos directos y divisas por US$ 27.5 millones.
Concluida la sesión, el ministro Bisonó afirmó que “durante la actual gestión de Gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader, con estos resultados, ya son 364 las nuevas empresas aprobadas, las que proyectan la generación de 53,828 nuevos empleos directos para los dominicanos”.
Entre las nuevas empresas de zonas francas que se instalarán en el país se destacan Ecoviox Dominicana; DP World Logistics; HK Tobacco; ESI Zonas Francas; Mabco; Bayacao Mundial Premium; Valdivia Tobacco Corporation; Sterilab y otras. Estas empresas aprobadas se dedicarán a diversas actividades, como la fabricación de filtros de aire; servicios logísticos; comercialización de tabaco; limpieza y mantenimiento industrial; reclutamiento y selección de personal para empresas de zonas francas; procesamiento de cacao; esterilización de dispositivos médicos y productos farmacéuticos, entre otras actividades.
Las mismas estarán distribuidas en toda la geografía nacional, ubicándose en distintas provincias, entre ellas: Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís, Monte Plata y San Cristóbal.
El ministro Bisonó, junto al viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Johannes Kelner y el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, afirmó que durante este año 2025 las zonas francas seguirán viviendo su mejor momento, con resultados extraordinarios en materia de generación de empleos, atracción de nuevas inversiones y diversificación en términos de destinos y productos exportados.
El Consejo se desarrolló en presencia de los miembros tanto del sector público como privado. Por el sector público participaron Rafael Ulises Cruz, director de PROINDUSTRIA, Camila Hernández, en representación del Ministerio de Hacienda; Lina Pichardo, en representación de ProDominicana y Cindy Fernández, en representación de la Dirección General de Aduanas.
Por el sector privado, Claudia Pellerano y José Manuel Torres, en representación de ADOZONA; José Mella, en representación de ADOEXPO, José Tomás Contreras, como suplente de las Operadoras de Zonas Francas; Federico Domínguez, administrador de Zona Franca PISANO; Aquiles Bermúdez, pasado presidente de ADOZONA; Eduardo Bogaert, representante de Zona Franca San Pedro de Macorís y Yarisol Lopez, subdirectora del Consejo Nacional de Zonas Francas.
Fuente: MICM