Santo Domingo. -El personal docente, administrativo y estudiantil de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC), participó con entusiasmo en el panel titulado “El Poder de las Buenas Palabras”, organizado por el Ministerio de Cultura.
Participaron como exponentes, el proponente de la iniciativa, ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el Premio Nacional de Literatura 2013, poeta y ensayista José Mármol. En tanto el moderador de la actividad fue el escritor Nan Chevalier, director del Departamento de Español de APEC.
El acto de presentación tuvo lugar en el Auditorio Dr. Leonel Rodríguez Rib, de la casa de altos estudios, en donde Salcedo, fue recibido con emotivas palabras de bienvenida por parte del rector de la misma, Erik Pérez Vega, y el presidente del Grupo APEC, Carlos Ortega.
Respondiendo a la primera pregunta del moderador, sobre ¿En qué consiste la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras? el ministro Roberto Ángel Salcedo explicó que se trata de un tema de carácter social que construye y transforma el ser humano mediante el uso de las buenas palabras.
Añadió que el aspecto negativo de la iniciativa está concentrado en la distorsión del lenguaje.
Salcedo informó que el principal objetivo del Ministerio de Cultura es introducir la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras” en la Agenda Nacional.
Sobre el tema del buen uso del lenguaje en las composiciones musicales, el funcionario citó como ejemplo las canciones a ritmos de merengue, bachata y balada interpretadas por el reconocido cantante internacional Luis Miguel, y el afamado cantautor dominicano Juan Luis Guerra.
Respondiendo a la pregunta de una estudiante, sobre si ha recibido apoyo de instituciones para seguir impulsando la iniciativa, Salcedo respondió que entre las instituciones que les han manifestado apoyo se destaca la Universidad APEC.
Aprovechó para reiterar las gracias a las autoridades de APEC, por permitirles presentar “El Poder de las Buenas Palabras” a su población de estudiantes.
Informó que, luego de una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Educación, la iniciativa será incorporada en la asignatura de Moral y Cívica de centros educativos públicos y privados, para concientizar a la población de estudiantes sobre el tema.
De su lado, el poeta José Mármol, expresó que para ser popular y tener buen éxito en el ámbito musical, un artista no tiene que ser indecente al momento de componer una canción.
“Las buenas palabras son derrotadas por la indecencia que día tras día se publican en las redes sociales”, explicó Mármol.
Mientras el presidente del Grupo APEC, Carlos Ortega, expresó en el interesante panel, que las instituciones a su cargo, reafirman su compromiso con la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras.
“Las buenas palabras es la expresión más visible de lo que somos y nos define como sociedad; porque a través de ellas educamos y construimos ciudadanía, y no hay educación sin lenguaje, ni progreso sin respeto”, expresó Ortega.
El conversatorio concluyó con un intercambio de preguntas y respuestas entre los expositores, el ministro Roberto Ángel Salcedo y el poeta José Mármol.
Además de la Universidad Pro Acción Producción y Cultura UNAPEC, la iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras”, ha sido presentada en alcaldías, centros educativos públicos y privados y entidades culturales de distintas regiones del país.
“El Poder de las Buenas Palabras”
Es una iniciativa del Ministerio de Cultura, dirigida a promover un uso consciente del lenguaje, fomentando la empatía, el respeto y la construcción de una sociedad más coherente y positiva en su accionar día tras día.
Entre sus principales objetivos, la iniciativa destaca promover el lenguaje positivo y respetuoso, así como que instituciones públicas y privadas, artistas y lideres de opinión se sumen al programa y se conviertan en portavoces del mensaje hacia las entidades culturales, educativas y en el hogar.