Santo Domingo. — La productora y co-guionista dominicana, de la película Olivia y las Nubes, Amelia del Mar Hernández, participó el pasado 16 de julio en la sesión de mercado Un horizonte para la animación latinoamericana, desarrollada en el marco del Bogotá Audiovisual Market (BAM). Este encuentro reunió a figuras clave del sector en la región para debatir sobre los retos actuales de la industria, las oportunidades de coproducción y las rutas de circulación internacional para contenidos animados.
La presencia de Amelia en este espacio estratégico fue posible gracias a la Modalidad de Concursable de las Acciones de Apoyo al Posicionamiento Internacional de Agentes y Proyectos Cinematográficos de la Dirección General de Cine (DGCINE) y al convenio de colaboración con la aerolínea Arajet, que facilitó su traslado y logística de participación. Esta colaboración entre instituciones públicas y privadas continúa ampliando el acceso de talentos dominicanos a plataformas internacionales, fortaleciendo la visibilidad del cine local.
Durante la sesión, moderada por José Iñesta, director de Pixelatl, Amelia compartió la experiencia de producción de Olivia y las Nubes, una obra que ha despertado el interés de la comunidad cinematográfica internacional por su propuesta artística innovadora y su recorrido por festivales de alto perfil como Annecy, Guadalajara, La Habana y Locarno. La mesa también contó con la participación de referentes de la animación como Magdiela Hermida Duhamel, LatinX in Animation; Rosario Carlino, Osa Estudio; y Germán Acuña, director de Nahuel y el libro mágico.
La participación de la creadora dominicana en este espacio representa un paso relevante para el desarrollo del cine animado en República Dominicana, al abrir posibilidades de colaboración, aprendizaje y circulación para futuras producciones. Además, refuerza el posicionamiento del país como un actor emergente en el ámbito de la animación iberoamericana, aportando una visión fresca y culturalmente diversa.
Esta experiencia evidencia cómo la articulación entre el talento local, las instituciones y el sector privado puede generar oportunidades concretas para la internacionalización de la cinematografía nacional.