Santo Domingo. – Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, manifestó que las recientes lluvias aportaron al aumento en los niveles de agua en las presas del país, principalmente en los embalses Tavera, Bao, Sabana Yegua, Sabaneta, Montegrande, Valdesia y Jigüey.

El funcionario ofreció las declaraciones en una entrevista a nivel nacional, donde destacó que en la región Suroeste la presa Montegrande desempeñó su papel de regular las aguas acaecidas, evitando las históricas inundaciones en las comunidades de la cuenca baja del río Yaque del Sur.

Al ser abordado sobre la necesidad hídrica en esta región del país, abundó sobre el proyecto Presa de Joca, obra hidráulica anhelada desde 1970 para construirse en la zona montañosa de las provincias San Juan y Elías Piña.

Refirió, además, la reciente presentación al país de los estudios de factibilidad y diseño básico de la presa de Joca, donde detalló que los embalses serán construidos sobre los ríos Joca y Tocino con capacidad conjunta para almacenar 197 millones de m3; varias lagunas de regulación, dos diques de derivación en los ríos Yabonico y Los Galitos, tomas de agua para acueductos de Elías Piña, específicamente en Bánica, Pedro Santana, Sabana Cruz y Sabana Mula, así como en Carrera de Yegua y Yabonico, de San Juan, y 120 kilómetros de canales, extendiendo el riego en 276 mil tareas beneficiando directamente a productores de Sabana Mula, Los Jobos y Sabana Cruz, en Elías Piña, así como Carrera de Yegua y Yabonico, en San Juan.

Caba Romano indicó que en San Juan se contempla también la construcción de la presa de Mijo, la cual se encuentra en consulta técnica para su diseño.

Sobre las Juntas de Regantes y el INDRHI, el funcionario señaló que se coordinan permanentemente los trabajos. “Las Juntas poseen sus equipos y nosotros desde el INDRHI les brindamos asesoría técnica y seguimiento. También hemos colaborado para compra de equipos en algunas de ellas. Poseen lo esencial, nosotros somos un soporte”, aseguró el ejecutivo del INDRHI destacando que el trabajo operativo diario con los regantes es una labor de 24 horas.

Finalmente, destacó proyectos a ser iniciados próximamente por la entidad en la cuenca del río Yuna, desde Monseñor Nouel hasta la Bahía de Samaná, y las obras complementarias de la presa Montegrande, así como otros en curso, citando la intervención para mejorar la resiliencia de infraestructuras hidráulicas en las cuencas hidrográficas del Yaque del Norte y Ozama – Isabela como parte del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, PARGIRH.

Fuente: INDRHI – https://indrhi.gob.do/director-del-indrhi-destaca-papel-de-presas-ante-evento-meteorologico-reciente/