Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), que se celebra hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, se ha convertido en un verdadero escaparate de oportunidades para los lectores.
Con la participación de 39 editoras y librerías nacionales, así como 24 internacionales, esta edición rinde homenaje al historiador Frank Moya Pons y dedica especial atención a la literatura infantil, al tiempo que ofrece atractivas ofertas que han despertado gran interés entre los asistentes.
En el Pabellón de Editoriales, la Editora Nacional ofrece al público obras premiadas a partir de 400 pesos, así como ediciones recientes de Frank Moya Pons con precios especiales.
Desde Colombia, Cangrejo Editores presenta un 10 % de descuento en todo su catálogo, mientras que Siglo Editores, representante de 45 sellos de España, México, Argentina, Chile y Colombia, ofrece rebajas de entre un 20 y 30 %.

La Editorial de la Universidad de Puerto Rico destaca con descuentos que alcanzan hasta el 80 %, con ejemplares a partir de 62 pesos, convirtiéndose en una de las propuestas más competitivas de la feria. Asimismo, Ediciones Universidad de Salamanca aplica un 20 % en todo su inventario, al igual que Grupo Editorial Planeta.
En el Pabellón Paseo de la Lectura, las librerías también apuestan por atraer al público con rebajas sustanciales. Tus Libros en Casa, que participa por primera vez en la feria, ofrece un 25 % de descuento en todo su inventario, consolidándose también como una de las propuestas más atractivas para los visitantes.
“Estar presentes en la Feria Internacional del Libro representa una gran oportunidad de visibilidad y conexión. Es un espacio que valida nuestro compromiso con la cultura de la lectura, el acceso al conocimiento y la creación de una comunidad lectora cada vez más amplia”, expresó Víctor Vidal, propietario del proyecto, quien resaltó que el 90 % de su oferta es literatura dominicana.
La Academia Dominicana de la Historia suma descuentos de hasta un 50 %; Liberbook presenta rebajas del 20 %, y SDQ Lee aplica un 15 % en todo su catálogo, con la expectativa de superar en un 50 % las ventas de 2024, según su fundador, Víctor Abreu.
De igual forma, la Librería Casa Calíope ofrece un 15 % a partir de la compra del segundo libro. A estas propuestas se suma Ediciones del Sol, que impulsa el intercambio de libros en buen estado y comercializa títulos desde 50 pesos.
Libros gratis

Un elemento clave de esta edición es Bonolibro, programa que dinamiza la cadena del libro al permitir a los lectores obtener ejemplares a través de un pasaporte que se sella en al menos dos pabellones de la feria, el cual luego puede canjearse en el Pabellón de Bonolibro.
Con más de 600 actividades que incluyen presentaciones de libros, conferencias, talleres y coloquios, 15 pabellones temáticos y la participación de la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, la FILSD 2025 se posiciona como un evento cultural de referencia.
A ello también contribuye la riqueza de su programación académica y artística, así como la diversidad de ofertasque hacen de la Plaza de la Cultura un verdadero punto de encuentro para celebrar la lectura y acercar los libros a todos.
Fuente: Presidencia – https://presidencia.gob.do/noticias/descuentos-y-novedades-marcan-el-pulso-en-la-feria-internacional-del-libro