Santo Domingo, R.D. – El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) avanza en el proceso de consultas externas con la sociedad civil y los organismos rectores del Estado, con el objetivo de evaluar los seis ejes que conforman el borrador del Plan Nacional de Discapacidad 2025-2035, una hoja de ruta para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad en la República Dominicana.
En sus palabras de apertura, el presidente del CONADIS, Benny Metz, reafirmó la importancia de este proceso:
“Para nosotros es fundamental que este plan se cumpla. Desde el CONADIS queremos que las personas con discapacidad tengan el derecho de trabajar con las mismas oportunidades, desarrollen sus capacidades y vivan en una sociedad donde prevalezcan la igualdad y la inclusión”, expresó Metz.
De su lado, el director ejecutivo, Alexis Alcántara, resaltó que estas consultas representan un espacio de diálogo y de construcción de esperanza:
“Hoy abrimos la puerta a miles de personas que merecen ser vistas, escuchadas y valoradas en igualdad de condiciones. Porque la discapacidad no limita los sueños; lo que verdaderamente limita es la indiferencia. Con este paso reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad”.
El encargado de Políticas Públicas del CONADIS, Ramón Muñoz, destacó que estas jornadas permiten recoger experiencias y recomendaciones valiosas que fortalecen la formulación de políticas y programas inclusivos:
“Estos espacios promueven la reflexión y el intercambio de ideas, impulsando propuestas colectivas orientadas a un sistema de protección social más inclusivo, equitativo y sostenible. Los seis ejes del plan han sido diseñados con objetivos alcanzables, metas claras e indicadores que nos permitirán medir los avances”.
Durante la jornada también se abordaron aspectos relacionados con la Ley 5-13 sobre Discapacidad, entre ellos el acceso a la justicia mediante protocolos, intérpretes y mecanismos de representación.
La participación activa de la sociedad civil fue resaltada como fundamental para la construcción del plan, al garantizar que las personas con discapacidad y sus familias puedan contribuir con sus experiencias y necesidades reales. Asimismo, los organismos rectores reafirmaron su compromiso con el cumplimiento de los derechos de este sector, condición indispensable para lograr una verdadera inclusión, igualdad e integración social en el país.
SOBRE LOS EJES DEL PLAN
Eje 1. Igualdad de oportunidades para todas las personas
Promueve el acceso y disfrute pleno de derechos fundamentales en igualdad de condiciones, transversal a todos los objetivos del plan.
Eje 2. Accesibilidad universal y diseño para todos
Garantiza entornos físicos, transporte, comunicación e información accesibles en zonas urbanas y rurales, respondiendo a las necesidades de cada persona.
Eje 3. Salud y Rehabilitación Integral
Busca fortalecer la calidad de la atención y los protocolos sanitarios para garantizar servicios de salud inclusivos y efectivos.
Eje 4. Inclusión educativa, cultural y deportiva
Impulsa transformaciones en el sistema educativo y fomenta la participación cultural y deportiva de las personas con discapacidad mediante ajustes razonables y acciones afirmativas.
Eje 5. Trabajo decente y empleo sostenible
Orienta a mejorar las oportunidades laborales, asegurando condiciones dignas y adaptadas a las competencias de cada persona.
Eje 6. Promoción y protección social
Procura el acceso en igualdad de condiciones a servicios de protección social, salud, educación, vivienda, empleo y participación ciudadana, combatiendo la discriminación y garantizando un nivel de vida digno.
Departamento de Comunicaciones CONADIS