Clubes de Paz reducen violencia escolar en San Francisco de Macorís

El programa Clubes de Paz, de reducción de la violencia, impacta a 22 centros educativos en San Francisco de Macorís. La iniciativa del Viceministerio de Seguridad Preventiva de Interior y Policía, en coordinación con los gobiernos provinciales y el Ministerio de Educación, empodera a los estudiantes para fomentar la paz y la resolución constructiva de conflictos.

Promueve espacios donde los niños y jóvenes creen herramientas y contribuir a una convivencia pacífica desde sus perspectivas personales, mejorar el clima escolar y formar entes comprometidos, responsables con su entorno.

Operan en sectores priorizados dentro de la estrategia de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro, que incluye áreas como San Cristóbal, Haina, Cambita Garabitos, Villa Altagracia, Yaguate, Nigua, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, el Distrito Nacional, Santiago, La Vega, Bonao, Cotuí, Piedra Blanca y Moca.

La viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, destacó que por tradición esta institución trabaja en todas las zonas del país y mencionó la importancia de colaborar con líderes comunitarios, empresarios y asociaciones de ganaderos, con énfasis en no descuidar uno de los aspectos más críticos de la sociedad: la niñez y la juventud escolar. Agradeció a Educación su receptividad y apoyo. Hizo hincapié en la relevancia de las escuelas, en la acción de los jóvenes como fruto del esfuerzo colectivo hacia una sociedad libre de violencia.

En tanto, Sandra Ortega, en representación del director regional de Educación, Wilson Rafael, reafirmó el compromiso de la Regional 07 de promover una auténtica cultura de sana convivencia, primero con los estudiantes, el futuro de la patria. El director del distrito escolar, José García, instó a los maestros a continuar con su compromiso desde las aulas, afirmó que es posible transformar la nación.

Sandra Pérez, coordinadora de la estrategia de Cultura de Paz, enfatizó la importancia de la participación de estudiantes en el programa, ya que son los responsables de ayudar a construir la paz y desarrollar las habilidades sociales necesarias para ello.

Juana Bobadilla, directora del centro educativo Jesús María, destacó la necesidad de implementar y dar seguimiento a iniciativas efectivas como este plan que reduce la violencia y promueve la paz, genera un ambiente tranquilo propicio para el aprendizaje. La alumna del liceo Pedro Mir Zolibel Fortuna, destacó que las jornadas han favorecido a los jóvenes en la siembra y fortalecimiento de valores como el respeto, la empatía, el diálogo, contribuyen así a que la escuela promueva buenos principios, amor y armonía.

En la actividad participaron el Politécnico Manuel María Castillo, los liceos Pedro Francisco Bonó, José Francisco Peña Gómez, Sagrado Corazón de Jesús, César Nicolás Penson, y el centro educativo San Martín de Porres, lo que evidencia el compromiso conjunto por fomentar la paz con la educación.

Fuente: Interior y Policia