Costa Rica. – La República Dominicana tuvo una destacada participación en la reciente edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), con el reconocimiento de múltiples proyectos dominicanos seleccionados en competencia, lo que reafirma la calidad y proyección del cine nacional en el panorama regional.
El cortometraje Depeyizé, proyecto de tesis de Pamela Bencosme, egresada de la Escuela de Diseño de Chavón, fue galardonado como Mejor Cortometraje de Centroamérica, gracias a su potente narrativa y cuidada propuesta estética.
Por su parte, el largometraje La Bachata de Biónico, dirigido por Yoel Morales e impulsado por el colectivo Mentes Fritas, obtuvo el Premio del Público, una muestra del fuerte vínculo emocional y cultural que generó entre la audiencia costarricense.
También fue reconocida la producción animada Olivia y las Nubes, ganadora de FONPROCINE, que recibió una Mención Honorífica en la Competencia de Largometraje, consolidando el impacto regional de las obras respaldadas por el fondo dominicano.
Asimismo, el documental Colosal, dirigido por Nayibe Tavares y también apoyado por FONPROCINE, fue premiado como Mejor Largometraje de Centroamérica con el Premio IMAGINA, otorgado por la Unión de Directoras de Cine de Costa Rica, que valora obras con sensibilidad social y alta calidad artística.
Sugar Island participó en la Competencia de Largometrajes del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) lo que representa un importante reconocimiento a su propuesta artística. La participación en esta sección oficial resalta la calidad del largometraje y su relevancia dentro del panorama cinematográfico regional, consolidando su presencia en un espacio competitivo de alto nivel.
La delegación dominicana estuvo integrada por los directores Tomás Pichardo, Yoel Morales, Nayibe Tavares y Pamela Bencosme, quienes representaron al país con profesionalismo y talento en este importante espacio regional.
El cine dominicano sigue apostando por una visión abierta hacia el mundo, participando de manera activa en festivales internacionales que se convierten en espacios de aprendizaje, exhibición de talento y expresión creativa. Estas experiencias permiten resaltar la diversidad de sus historias, fomentan el diálogo y la colaboración con cineastas de otros países, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de coproducción y crecimiento para nuestra industria.
Fuente: DGCINE – https://dgcine.gob.do/cine-dominicano-arrasa-en-costa-rica-multiples-proyectos-en-competencia-fueron-premiados/