El Centro impartió el taller “Transparencia y buen gobierno de las ASFL” para reforzar las capacidades de estas organizaciones en materia de rendición de cuentas, gestión y gobernanza.
Santo Domingo, 1 de octubre de 2025.- El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), adscrito al Ministerio de la Presidencia, organizó este miércoles el taller “Transparencia y buen gobierno de las ASFL”, con el objetivo de reforzar las capacidades de estas organizaciones en materia de rendición de cuentas, gestión y gobernanza.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Yissel Mañón, encargada del Departamento de Fomento y Promoción del CASFL, quien destacó la relevancia de este tipo de actividades formativas para garantizar que las ASFL cuenten con herramientas claras y actualizadas que les permitan operar bajo estándares de legalidad, eficiencia y transparencia.
Mientras que el contenido del taller fue facilitado por las encargadas Emely Tejeda, del Departamento de Control y Evaluación, y Leivi Pérez, de la División de Rendición de Cuentas, quienes abordaron los roles de los órganos de gobierno en las ASFL, las diferencias entre los conceptos de gobierno y gestión administrativa en estas organizaciones, buenas prácticas de gobernanza y mecanismos de rendición de cuentas y transparencia.
Tejeda sostuvo que las ASFL dependen de la confianza pública y de las donaciones, por lo que necesitan demostrar que sus recursos se gestionan de forma transparente y que rinden cuentas a sus donantes y beneficiarios.
La especialista también ponderó la importancia de que estas asociaciones separen adecuadamente su gobernanza y su gestión diaria, a fin de promover la claridad de roles y responsabilidades, la prevención de conflictos de interés, el fortalecimiento de la rendición de cuentas, la profesionalización y sostenibilidad.
Por su lado, la encargada Pérez explicó que la transparencia es la cualidad de una institución, organización o persona de actuar de manera clara, abierta y accesible para que otros conozcan cómo se toman decisiones, cómo se usan los recursos y cuáles son los resultados obtenidos.
Agregó que la rendición de cuentas, además de ser un requisito legal o técnico, es un acto de transparencia y responsabilidad hacia los beneficiarios, donantes, aliados y el Estado, mediante el cual se demuestra lo que ha hecho la ASFL, cómo lo hizo, qué impacto tuvo y a quiénes, así como qué conocimientos se adquirieron.
En el taller participaron 60 representantes de asociaciones sin fines de lucro, muchos de los cuales valoraron la relevancia de esta formación para hacer más efectivas y transparentes sus organizaciones.