El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, presentó este jueves la “Mesa de los cinco pilares”, un espacio de concertación permanente constituida por estudiantes, padres, docentes, sociedad civil y servidores públicos, para potenciar la calidad del sistema educativo público preuniversitario.
El espacio de diálogo permanente orientado a fortalecer igualmente la gobernanza participativa, ha sido anunciado por el titular de la cartera educativa previamente y su materialización constituye un paso trascendental hacia el fortalecimiento de la educación dominicana.
“Esta mesa nace con la vocación de convertirse en espacio operativo donde esté hábil un mecanismo institucionalizado de diálogo, consulta, seguimiento y concertación de políticas educativas, con el objetivo de fortalecer la gobernanza educativa, así como fomentar la rendición de cuentas y la transparencia de la gestión educativa en todos los niveles territoriales, entre otros aspectos de gran relevancia”, enfatizó el ministro De Camps.
Igualmente, De Camps destacó que uno los propósitos de esta iniciativa será impulsar la resolución pacífica de conflictos y reducir el impacto de divergencias gremiales o sectoriales, a fin de garantizar el cumplimiento del calendario y horario escolares. Tienen previsto reunirse con regularidad en las próximas semanas y estará constituida también por miembros de la Sociedad de Diarios y representantes de medios de comunicación.
En representación de los estudiantes, Josmil de León expresó su agradecimiento por incluir la voz de los alumnos en la mesa de trabajo, y señaló que sus propuestas reflejan el sentir de las 18 Regionales. Además, destacó que la contribución de cada persona y sector es clave para transformar el sistema educativo y fortalecer el desarrollo del país.
De su lado, Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), manifestó que su gremio estará activamente participando, discutiendo y comprometiéndose con los temas que se definan. “Cuenten con la ADP, porque, así como está la familia, están también los estudiantes, los docentes, la sociedad y el Ministerio”, agregó.
“La Mesa de los 5 Pilares” se sustenta en la Ley General de Educación No. 66-97, los decretos y ordenanzas que regulan la carrera docente y la descentralización, así como en las conclusiones del Informe del Pacto Educativo 2014-2024, documento que evalúa los avances y desafíos del sistema educativo durante la última década.
Este nuevo espacio no sustituye los mecanismos existentes, sino que los complementa, al ser una instancia de carácter operativo y constructivo orientada a la búsqueda de soluciones conjuntas.
En el acto, celebrado en el salón Ercilia Pepín del MINERD, estuvieron presentes, además, la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker; los viceministros de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós; Rolando Reyes, de Planificación y Desarrollo Educativo; Francisco D’Óleo, de Acreditación y Certificación Docente, y Marie Laura Aristy, viceministra administrativa.
Asimismo, Jaime Tolentino, de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE); Dinora García, del Foro Socioeducativo; Feliciano Lacen, del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE).
También, Persio Maldonado, de la Asociación Dominicana de Diarios; Ayacx Mercedes, director del Gabinete Ministerial; Susana Martínez, de la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA); Roberto Herrera, de la Dirección de Evaluación e Investigación Educativa (DIE); y Etalislao Castillo, de la Asociación de Maestros y Profesores Técnicos (AMPROTEC), monseñor Héctor R. Rodríguez, en representación del Episcopado Dominicano; entre otras personalidades del ámbito educativo.