Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), con el apoyo de la UNESCO, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, desarrolló un ciclo de siete formaciones presenciales sobre derechos humanos, en el que participaron más de 500 funcionarios administrativos y docentes entre los meses de mayo y agosto de 2025.
La iniciativa forma parte de las acciones de la Política Transversal en Derechos Humanos del MINERD, orientada a integrar el enfoque de derechos humanos en la gestión educativa nacional.
Durante las capacitaciones se abordaron conceptos esenciales sobre derechos humanos, los mecanismos nacionales de protección y estrategias para su incorporación en el quehacer educativo. El objetivo es garantizar que las políticas y servicios del Ministerio respeten y promuevan los derechos fundamentales de estudiantes, familias y personal docente y administrativo.
“La UNESCO colabora estrechamente con el Ministerio de Educación, el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo para promover un enfoque integral de derechos humanos y brindar garantías a los usuarios y al personal responsable de proveer los servicios del sistema educativo dominicano”, afirmó Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana.

De su lado, viceministro de Acreditación y Certificación Docente del MINERD, Francisco D’Óleo, reafirmó el compromiso de la cartera educativa con la promoción y protección de los derechos humanos en el ámbito educativo, como componente de alta importancia para garantizar una República Dominicana donde la educación sea verdaderamente un motor de justicia, equidad y desarrollo para todos.
Durante el programa se presentó la Recomendación de la UNESCO sobre la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible, un instrumento que orienta a los Estados Miembros en la construcción de sistemas educativos inclusivos y resilientes.
Se subrayó la importancia de que las políticas educativas no solo transmitan conocimientos, sino que también promuevan valores como la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad, la igualdad de género y la participación informada de toda la comunidad educativa, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el marco de las capacitaciones, se presentaron los Mecanismos Nacionales de Protección en Derechos Humanos instaurados en la Ley Orgánica núm. 137-11 que crea al Tribunal Constitucional; y Ley 19-01 que instituye al Defensor del Pueblo. Esta sesión fue facilitada por representantes del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, enfatizándose que los derechos humanos y los derechos fundamentales gozan de las mismas garantías en el ordenamiento jurídico dominicano.

Asimismo, se reafirmó el rol esencial del Defensor del Pueblo, en la salvaguarda de los derechos e intereses colectivos, asegurando que las instituciones públicas y los prestadores de servicios actúen conforme a los principios democráticos y de justicia social.
Desde la coordinación de la Política Transversal en Derechos Humanos del Ministerio de Educación, se resaltó el objetivo de este instrumento, el cual busca lograr la incorporación del enfoque en los programas, planes, proyectos y actividades de la institución, conforme lo dispone el art. 11 de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
Esta alianza forma parte del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2023-2027 de las Naciones Unidas en República Dominicana. En 2023 se realizó la primera actividad de sensibilización, alcanzando a 48 colaboradores del Ministerio, principalmente de nivel directivo. En 2024, un segundo ciclo titulado “Hablemos de los Derechos Humanos” impactó a 62 participantes, tanto del personal administrativo como docente.
Desde 2025, el MINERD cuenta con una Política Transversal en Derechos Humanos, la cual fue oficializa el 5 de febrero y publicada el 17 del mismo mes y año a través del enlace Políticas-transversales.
Dirección de Comunicaciones