Santo Domingo.- Bajo la coordinación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), se celebró el taller “Herramientas de inteligencia artificial para autores”, en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).
La actividad formativa, impartida por el profesor Pedro Sosa, tuvo lugar este sábado 4 de octubre en el Pabellón de Identidad y Ciudadanía, ubicado en el auditorio del Museo de Historia y Geografía, en la Plaza de la Cultura.
Durante el desarrollo del taller se presentaron las bases y aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito literario, destacando su utilidad como asistente de escritura, corrección y ahorro de tiempo. El especialista explicó que estas herramientas pueden apoyar en todas las etapas del proceso creativo, desde la generación de ideas hasta la revisión final.
No obstante, Sosa subrayó que, a pesar de su potencial, la intervención humana sigue siendo fundamental para clarificar, enriquecer y personalizar los contenidos.
La actividad formó parte de los más de 600 eventos programados en la FILSD 2025, que incluyen presentaciones de libros, conferencias, charlas, talleres, coloquios y recitales artísticos.
Al finalizar, los participantes tuvieron la oportunidad de sellar su pasaporte para adquirir una obra literaria a través del programa Bonolibro, iniciativa que en 2024 permitió la distribución gratuita de 21,000 ejemplares, fortaleciendo el acceso a la lectura.
La feria de este año cuenta con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, incluyendo áreas dedicadas especialmente a la literatura infantil y escolar. Asimismo, la presente edición rinde
homenaje al historiador Frank Moya Pons, uno de los autores dominicanos más influyentes y prolíficos.