Santo Domingo.- En el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), que se celebra en la Plaza de la Cultura y está dedicada al escritor e historiador Frank Moya Pons, la licenciada Elena Altagracia Aquino Gonell ofreció una esclarecedora charla sobre la historia de la música nacional.
La especialista impartió este miércoles, la conferencia titulada “Historia del merengue dominicano desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX” ante una audiencia compuesta mayoritariamente por estudiantes, docentes y legisladores, que siguió con atención cada detalle de su exposición.
El eje central de su ponencia abordó la influencia del régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo a partir de 1930, explicando cómo las orquestas de merengue de la época estaban puestas al servicio exclusivo del dictador.
Músicos clave en la legitimación del merengue
Aquino Gonell subrayó el papel decisivo de los músicos Luis Alberti y Antonio Morel entre las décadas de 1930 y 1960 no solo en la conformación de orquestas, sino también en la consolidación del merengue como género nacional.
“Luis Alberti fue una figura clave en el posicionamiento del merengue, pues fundó la orquesta Lira del Yaque y dirigió la emisora HIJB en Santiago”, explicó la conferencista, quien también resaltó la emblemática interpretación de Alberti del célebre merengue “Compadre Pedro Juan”.
Sobre Antonio Morel, señaló que fue uno de los compositores con mayor número de piezas que pasaron a ser grandes clásicos del merengue. Entre sus obras más conocidas mencionó “Juanita Morel”, “Apágame la vela” y “La agarradera”. Asimismo, incluyó a Félix López Kempo, autor del popular merengue “Siña Juanica”, dentro de la lista de músicos esenciales de esa época.
Asistencia destacada
La charla tuvo lugar en el auditorio del Museo de Historia y Geografía, dentro del Pabellón de Identidad y Ciudadanía, y contó con la presencia de los miembros de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Su presidente, George Cavoli, agradeció a la Dirección de Ferias del Libro por la invitación y destacó la importancia de espacios como este para el conocimiento y la reflexión cultural.
Esta actividad forma parte del variado programa cultural y educativo que ofrece la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo.