SANTO DOMINGO (República Dominicana). – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Atlantic Centre, firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos, a fin de mejorar las capacidades técnicas y operativas del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos para proteger el espacio marino y sus recursos.

El acuerdo, que fue firmado en la sede principal de la entidad ambiental dominicana por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, y el coordinador del Atlantic Centre, contraalmirante Nuno António de Noronha Bragança, busca fortalecer las capacidades técnicas y operativas de la División de Guardacostas de dicho ministerio, la cual fue creada en 2024 para la protección y vigilancia de los recursos costeros y marinos del país.

“Nuestro país se convirtió en el primer Estado del Caribe y el sexto de América Latina en alcanzar el 30 % de protección marina de nuestro territorio, cumpliendo así con el Marco Global de Biodiversidad. Sin embargo, como representante del Ministerio de Medio Ambiente, sabemos que esta labor apenas inicia”, precisó el viceministro José Ramón Reyes, quien estuvo en representación del ministerio de Medio Ambiente.

El viceministro afirmó que “esta alianza con el Atlantic Centre es una respuesta estratégica y visionaria, y constituye el catalizador que nos permitirá dar el próximo paso en la gobernanza marina de la República Dominicana. A través de este acuerdo, estaremos accediendo a las herramientas, el conocimiento y la capacidad técnica de esta propuesta del Gobierno de Portugal, para fortalecer nuestra División de Guardacostas y asegurar que la iniciativa 30×30 se traduzca en prosperidad tangible y sostenible”.

Por su parte, el contraalmirante Nuno António de Noronha Bragança indicó que “este día, en el que el país se une al Atlantic Centre, es histórico y, desde ya, en nombre de nuestro gobierno, les digo que nuestra casa es su casa”. Resaltó también que “con esta unión salimos todos fortalecidos y, de nuestra parte, nos comprometemos a cumplir con este acuerdo, convirtiendo el diálogo en acción”.

La embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de República Dominicana ante la República Portuguesa, Patricia Villegas de Jorge, quien ha estado vinculada desde el inicio a la firma del acuerdo, puntualizó: “República Dominicana es el vigésimo sexto país que se une al Atlantic Centre, lo que indica que esta no es una unión únicamente con una organización, sino con un conglomerado de países que lucharán por un objetivo común, que es garantizar la sostenibilidad de sus espacios marinos, sobre todo el océano Atlántico”.

“Hay dos aspectos fundamentales que nos llamaron la atención para formalizar esta unión: el primero es la capacitación de nuestros guardacostas, que atañe directamente al Ministerio de Medio Ambiente, y el segundo, el tema del sargazo, una problemática que el Atlantic Centre ya ha estado estudiando y que está afectando nuestra economía turística”, agregó la embajadora Villegas de Jorge.

En el acto también estuvieron presentes el capitán de navío de la Armada de Portugal y coordinador adjunto del Atlantic Centre, Luis Costa Cabral; la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente, Rosa Otero; y el director jurídico del Ministerio de Medio Ambiente, Víctor Manzanillo.

El Atlantic Centre, es una iniciativa multinacional creada por el Ministerio de Defensa Nacional de Portugal, con sede en la isla de Terceira, en el archipiélago de las Azores. Es una iniciativa lanzada formalmente en abril de 2021 por el Gobierno de Portugal. Se enfoca en la seguridad y gobernanza del espacio marino del océano Atlántico y tiene la misión de promover el diálogo político, la producción y difusión de conocimiento, y el fortalecimiento de capacidades en defensa y seguridad entre los países con costas en el Atlántico.

Fuente: Medio Ambiente – https://ambiente.gob.do/medio-ambiente-atlantic-centre-proteccion-marina-rd/