El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), a través de la Dirección de Educación Especial y el Centro Nacional de Recursos Olga Estrella, presentó la conferencia “El impacto de los recursos pedagógicos accesibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con discapacidad”.
Durante la actividad, realizada en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, se presentó además una innovadora colección de materiales y recursos accesibles.
La exposición estuvo a cargo de Henry Rodríguez encargado del Centro Nacional de Recursos Olga Estrella, dependencia de la Dirección de Educación Especial, que tiene como misión asegurar el acceso, la participación, la permanencia y el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en todos los niveles del sistema educativo.
La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ordenanza 05-2024, que establece el tránsito progresivo de los centros de educación especial y las aulas específicas hacia los centros educativos regulares en todo el país. Este proceso busca garantizar que los estudiantes en situación de discapacidad tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad en las distintas regionales y distritos educativos.
Durante la presentación, se mostraron materiales en Braille, alto relieve y otros formatos accesibles, diseñados para facilitar el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes con distintas condiciones.
Lucía Vásquez, directora de Educación Especial del Minerd, aseguró que para los estudiantes con discapacidad visual, se han creado textos en Braille y recursos táctiles; mientras que, para los estudiantes sordos, se cuenta con el apoyo de intérpretes de lengua de señas, fortaleciendo la comunicación entre docentes, estudiantes y sus familias.
“Estos materiales son una herramienta fundamental para que nuestros estudiantes aprendan en igualdad de condiciones y puedan integrarse de manera efectiva a los centros educativos regulares”, destacó Vásquez
Con esta iniciativa, el MINERD reafirma su compromiso de romper barreras y promover una educación inclusiva, donde cada estudiante pueda desarrollar su potencial sin importar su condición.