Onesvie resalta la importancia del levantamiento de datos confiables para la recuperación post-desastres en conversatorio nacional

Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración del Día de la Prevención de Desastres y Respuesta a Emergencias, celebrada el pasado 22 de septiembre, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) participó activamente en el conversatorio nacional “Del levantamiento de datos a la construcción de resiliencia basada en evidencias”, organizado por el Sistema de Naciones Unidas y el Foro de Gestión de Riesgos.

En representación de la Institución, la arq. Ismenia Vargas, coordinadora de evaluaciones estructurales, intervino en el panel principal “Herramientas de evaluación de daños y necesidades: Evaluar para transformar”. Allí compartió la experiencia de la institución en la aplicación de la metodología internacional HBDA (Household and Building Damage Assessment), utilizada en el municipio de Sabana de la Mar tras el paso del huracán Fiona.

Vargas destacó que esta herramienta permitió obtener datos rápidos, precisos y desagregados sobre los daños en viviendas y edificaciones, lo que facilitó tanto la toma de decisiones inmediatas como la planificación de una recuperación más resiliente en las comunidades afectadas.

Durante su participación, también abordó los desafíos en la coordinación interinstitucional, señalando la importancia de integrar la información técnica generada con sectores estratégicos como salud, educación, transporte y vivienda. “El reto no solo está en producir diagnósticos técnicos de calidad, sino en garantizar que estos se traduzcan en acciones efectivas de respuesta y reconstrucción”, afirmó.

El conversatorio contó con la presencia de representantes de instituciones del Estado, organismos internacionales, la academia y organizaciones de la sociedad civil, en un espacio que permitió reflexionar sobre la relevancia de la evidencia técnica en la gestión del riesgo y la reducción de vulnerabilidades.

En calidad de audiencia, estuvieron también el Ing. Pedro Iván Márquez, director científico de Onesvie, y la Arq. Ana Arredondo, encargada del Departamento de Riesgos, quienes acompañaron el diálogo y reforzaron el compromiso de la entidad con la producción de datos técnicos confiables como base para la construcción de resiliencia.

Con esta participación, Onesvie reafirma su rol como organismo técnico especializado en evaluación estructural y gestión de riesgos post-desastre, promoviendo que la información generada se convierta en un recurso esencial para la planificación de políticas públicas y estrategias de recuperación sostenible.

Departamento de Comunicaciones.

Fuente: Onesvie