Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, con el respaldo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizaron el “Primer Foro Juventud, Cultura y Pensamiento”, con la participación de reconocidos escritores dominicanos.
Sobre la temática y el contenido de esta jornada formativa, el MINC explicó que el foro tuvo como objetivo abrir un espacio de reflexión y diálogo en torno a los retos, expresiones e ideas que movilizan a la juventud en la sociedad actual.
La actividad se desarrolló en el Paraninfo Andrés Avelino García, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), e inició con las palabras de bienvenida por parte del decano, Geraldo Roa Ogando.
En su intervención, agradeció al Ministerio de Cultura por la celebración del foro con la participación de los estudiantes de la institución, al tiempo que destacó la trayectoria y aportes de los expositores invitados.
El programa comenzó con la ponencia “Cultura, pensamiento, redes sociales y curiosidad intelectual”, a cargo del viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, el escritor Luis R. Santos.
Al referirse a la importancia del foro, señaló que se trata de una iniciativa concebida para estimular el pensamiento y enriquecer el conocimiento de carácter sociocultural de la población estudiantil. Asimismo, exhortó a los jóvenes a cultivar el pensamiento crítico y a fomentar el hábito de la lectura más allá de los requerimientos de su formación profesional.
Posteriormente, el director general de la Comisión Nacional para la UNESCO, Juan Inirio Hernández, disertó sobre el tema “De las redes sociales a la creación digital”, en el cual reflexionó sobre su relación “de
amor y odio” con las redes sociales. Explicó que, si bien estas le han abierto puertas y oportunidades, su verdadera fortaleza proviene de los vínculos construidos en el mundo real.
La reconocida escritora Emilia Pereyra abordó el tema “El reflejo de la identidad juvenil en la literatura dominicana”, destacando que a través de la lectura de obras históricas se pueden comprender los arquetipos de comportamiento de la sociedad y analizar cómo estos se proyectan en la juventud.
Tras las exposiciones, se dio paso al segmento “La voz de los estudiantes destacados”, en el que un grupo de alumnos de la UASD compartió sus reflexiones y perspectivas en torno a los temas abordados durante el foro.
La jornada concluyó con unas emotivas palabras de la escritora Emilia Pereyra, quien agradeció a los estudiantes por su entusiasmo y por la riqueza de sus aportes durante el desarrollo de la actividad.