SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad, presentó los hallazgos del estudio Evaluación de Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos durante un taller, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para la planificación de acciones de adaptación al cambio climático.
El estudio fue desarrollado en el marco del proyecto Desarrollando Capacidades para Avanzar en el Proceso del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP-RD) y abarcó los municipios de Santo Domingo Este, Las Terrenas, San Felipe de Puerto Plata, Verón (en Punta Cana) y Neiba, así como las regiones Ozama, Cibao Nordeste y Enriquillo.
La viceministra de Cambio Climático, Ana Emilia Pimentel, destacó que los datos obtenidos en la evaluación servirán de guía para fortalecer la toma de decisiones y planificar acciones concretas frente a los impactos del cambio climático, reducir vulnerabilidades, gestionar riesgos y aumentar la resiliencia en el país.
El taller contó con la participación de los viceministros de Gestión Ambiental, Lenin Bueno, y de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista, así como del director del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Augusto de los Santos, además de directores y encargados de instituciones aliadas.
Los resultados fueron presentados por el especialista en Adaptación al Cambio Climático, Joe Melara, quien expuso las proyecciones, trayectorias y desafíos identificados en las regiones y municipios analizados, así como las oportunidades para fortalecer la capacidad de adaptación a nivel local, regional y nacional.
Melara explicó que el análisis proyecta un aumento significativo y sostenido de las temperaturas en todos los escenarios climáticos y horizontes de tiempo evaluados. Asimismo, indicó una disminución en la precipitación media anual, especialmente en los meses de junio y septiembre, con mayor intensidad bajo escenarios de altas emisiones de gases de efecto invernadero.
En relación con la acción climática, destacó la urgencia de incorporar proyecciones en el diseño y ubicación de infraestructura crítica, como la hídrica, vial y energética. También enfatizó que los procesos de planificación deben aprovecharse como una oportunidad para articular acciones y evitar el trabajo aislado entre sectores.
El estudio se elaboró con datos oficiales provistos por instituciones gubernamentales como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El proyecto NAP-RD cuenta con financiamiento del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y se ejecuta bajo la supervisión conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como entidad implementadora, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como entidad beneficiaria.
Fuente: https://ambiente.gob.do/planificacion-climatica-estudio-nacional-medio-ambiente/