Santo Domingo.- Dos equipos de ingenieros de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) llevaron a cabo una evaluación de primer nivel al edificio que alberga las oficinas centrales de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), en Villa Juana y a la escuela de discapacidad múltiples para niños, José Manuel Rodríguez Tavares ubicada en la Zona Universitaria.

El propósito de esta inspección técnica fue determinar el grado de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, como parte de los esfuerzos que realiza Onesvie para garantizar la seguridad de infraestructuras que alojan instituciones sociales, comunitarias y de servicio público. se realizó el miércoles 03 y jueves 04 de septiembre y para rendir el informe con los hallazgos tienen un promedio de 15 días.

El equipo de ingenieros designado por Onesvie realizó un levantamiento detallado de las condiciones estructurales de los inmuebles, con el objetivo de recopilar información que permita identificar posibles riesgos y establecer recomendaciones orientadas a su fortalecimiento y mitigación de la vulnerabilidad.

Los especialistas informaron que, a partir de los hallazgos registrados en esta primera fase, será elaborado un informe técnico que incluirá las observaciones, características y sugerencias de medidas preventivas, lo que servirá de base para una evaluación más profunda en caso de ser requerida.

Durante la visita de inspección, los técnicos de Onesvie estuvieron acompañados por el señor Gabriel del Río Doñé, figura representativa de la Confederación Autónoma Sindical Clasista y autoridades del  plantel educativo quienes valoraron   el interés de la institución estatal en salvaguardar la integridad de los ocupantes y visitantes.

De su lado, los ingenieros resaltaron que estas acciones forman parte del mandato institucional de Onesvie, cuyo rol es contribuir a la prevención de desastres y a la protección de la vida humana mediante diagnósticos oportunos y el fortalecimiento de la cultura de seguridad en edificaciones.

Asimismo, señalaron que las evaluaciones de primer nivel constituyen una herramienta fundamental para priorizar intervenciones y diseñar estrategias de refuerzo estructural, particularmente en edificaciones de uso público y comunitario que concentran gran afluencia de personas.

Onesvie reiteró su compromiso de seguir trabajando junto a organizaciones sociales, gremiales y comunitarias para reducir los riesgos asociados a fenómenos de origen natural como los sismos, recordando que la prevención es la mejor herramienta para preservar la seguridad de las edificaciones y de quienes hacen vida en ellas.

Departamento de Comunicación Onesvie