La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) solucionó 178 averías en las redes de distribución de agua potable en distintos puntos del Gran Santo Domingo, como parte de los trabajos de mantenimiento permanente que buscan optimizar el servicio a la población.

De acuerdo con el informe operativo, la mayor cantidad de incidencias atendidas, durante la semana del 13 al 19 de agosto, se concentraron en la zona suroeste, con 62 averías corregidas, seguida del norte con 49, el este con 48 y el noroeste con 19.

Los trabajos se desarrollaron en sectores como Alma Rosa II, El Almirante, Invivienda, Los Mina, Villa Olímpica, Katanga, Los Guandules, Ciudad Real I, Villa Juana, Jardines de Genoveva, Luz y Vida y Sabana Perdida, donde brigadas realizaron la corrección de fugas, sustitución de tuberías, desobstrucción y limpieza de líneas sanitarias, así como otras reparaciones necesarias para normalizar el abastecimiento.

La entidad explicó que se mantiene un programa de atención rápida a las averías, sustentado tanto en las denuncias ciudadanas como en la supervisión técnica constante. “Cada avería corregida representa una mejora directa en el servicio que reciben miles de familias.

Nuestro compromiso es seguir trabajando de manera permanente para garantizar un suministro de agua más eficiente y estable», afirmó la corporación. Además, destacó que el trabajo de las brigadas no se limita a resolver daños inmediatos, sino que también busca prevenir interrupciones mayores a través de un mantenimiento planificado de las redes.

“El agua potable es un recurso vital y nuestra responsabilidad es asegurar que llegue con calidad y regularidad a los hogares, centros educativos, hospitales y comercios del Gran Santo Domingo», agregó la entidad.

Producción de agua

La producción de agua potable alcanzó un promedio de 437 millones de galones diarios (MGD), volumen que permitió garantizar la cobertura de la demanda en la mayor parte del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

El informe también ofrece detalles sobre los niveles de los principales embalses. La presa de Valdesia registró un promedio de 144.59 metros sobre el nivel del mar (msnm), mientras que la de Jigüey se mantuvo en 521.32 msnm. En tanto, el caudal del río Nizao promedió 6.31 metros cúbicos por segundo, lo que permitió sostener la producción de agua potable durante la recién finalizada semana.

Fuente: CAASD