El ministro de Defensa, Carlos A. Fernández Onofre, ERD., fue galardonado junto a Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas con la “Medalla al Mérito de la Seguridad y Protección Portuaria Nacional”, reconocimiento del Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP) del Ministerio de Defensa, que destaca el excelente desempeño de militares, policías y distinguidas personalidades, que han aportado a la seguridad portuaria del país.
Al ser condecorados con el distintivo azul en su primera Categoría Oro, en el caso de los Almirantes y Generales de las Fuerzas Armadas, el ministro en su discurso recordó que “La seguridad portuaria no es un lujo, ni una formalidad, es una necesidad vital para la estabilidad económica, protección territorial y credibilidad internacional del país.
Nuestros puertos son puntos neurálgicos por los que transita más del 85% del comercio exterior y protegerlos es importante, ya que son los pilares de la columna vertebral de nuestra economía”.
“El CESEP ha logrado consolidarse como una fuerza especializada de excelencia, por su labor constante de vigilancia, control, auditoría de los planes de protección portuaria, prevención del crimen transnacional y capacitación del personal”, enfatizó el titular del MIDE.
Mientras que el contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, ARD., director general del CESEP, en su discurso destacó «que los puertos son más que infraestructuras, son nodos estratégicos del desarrollo económico, de la seguridad nacional y de nuestra proyección internacional. La seguridad portuaria no es una tarea ordinaria: es una misión de vigilancia constante, técnica depurada y ética inquebrantable».
El reconocimiento del CESEP que por primera vez se entrega, está concebido en cuatro diferentes categorías: Primera categoría (Oro), para Oficiales generales, Almirantes y personalidades; la Segunda categoría (Plata), para Oficiales superiores y personas distinguidas; la Tercera categoría (Níquel), para Oficiales subalternos y la Cuarta categoría (Cobre), para alistados.
Mientras que el distintivo amarillo, se entrega a quienes se han destacado por antigüedad en el servicio con más de 5 años y el distintivo azul, para quienes han hecho sus aportes desde el ámbito nacional e internacional en este cuerpo.















Fuente: MIDE