El informe “Panorama Sectorial, mayo 2025” evidencia el desempeño industrial presenta señales mixtas. En lo que va de año, las exportaciones de manufactura local crecieron 13.8%, destacando productos como varillas de acero y cementos hidráulicos. Sin embargo, las exportaciones de zonas francas cayeron 2.1%, afectadas por menores ventas de joyería e interruptores eléctricos.

Santo Domingo, República Dominicana (Julio de 2025).- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES) y la Dirección de Análisis Económico Sectorial (DAES), presenta el más reciente informe Panorama Sectorial, destacando el comportamiento de los principales sectores productivos del país durante los primeros cinco meses del año.

En este sentido, el informe “Panorama Sectorial, mayo 2025” evidencia una evolución positiva de los sectores agropecuario y manufactura local, mientras otros como comercio, zonas francas y turismo enfrentan una leve reducción interanual.

El sector agropecuario continúa siendo un pilar de dinamismo económico. Las exportaciones agropecuarias acumuladas crecieron 32.4% interanual, alcanzando los US$557.3 millones, impulsadas por mayores envíos de cacao, guineos y aguacates hacia mercados clave como EE.UU., Bélgica y Reino Unido.

En contraste, los precios agrícolas mostraron una leve contracción mensual de -0.7%, mientras que los productos pecuarios se mantuvieron estables. La FAO proyecta una inflación alimentaria interanual de 4.3% para junio, sin señales de aceleración anómala.

Industria: manufactura local avanza, zonas francas se ajustan

El desempeño industrial presenta señales mixtas. En lo que va de año, las exportaciones de manufactura local crecieron 13.8%, destacando productos como varillas de acero y cementos hidráulicos. Sin embargo, las exportaciones de zonas francas cayeron 2.1%, afectadas por menores ventas de joyería e interruptores eléctricos. El índice de precios al productor (IPP) acumuló un alza de 1.0%, mientras que la demanda real de productos manufacturados apenas creció 0.2% en términos acumulados.

En el sector construcción, los costos directos de viviendas aumentaron 3.7%, con alzas en materiales clave. Las importaciones de insumos crecieron 4.0% en lo que va de año, aunque con una caída interanual de 7.2% en mayo.

Servicios: comercio y transporte enfrentan acoplamientos

El sector servicios refleja una desaceleración en el comercio, cuyas operaciones reales cayeron 15.3% interanual en mayo, aunque mantienen un crecimiento acumulado de 3.8%. El transporte terrestre mostró señales positivas, con aumentos de 6.6% en carga y 5.5% en pasajeros, aunque el índice general de operaciones del sector cayó 9.3% interanual.

En turismo, al 24 de mayo, se registró la llegada de 433,400 extranjeros no residentes, especialmente desde EE.UU. y Canadá. Por otro lado, la ocupación hotelera aumentó 1.6 puntos porcentuales, con mejoras notables en destinos como Romana–Bayahíbe y Samaná.

Financiamiento: crecimiento moderado del crédito, con rezagos en agro y manufactura

El saldo adeudado real del sector productivo creció 3.8% interanual, con avances en sectores como electricidad, construcción y transporte. Sin embargo, los préstamos reales al sector agropecuario y manufacturero cayeron 6.8% y 8.1%, respectivamente. El crédito a microempresas creció 10.7%, mientras que los préstamos para vivienda y consumo aumentaron 11.1% y 6.2%, respectivamente.

El saldo consolidado del crédito privado alcanzó RD$1,707.9 mil millones, con una distribución de 48.2% al sector productivo, 28.1% al consumo, 20.2% a vivienda y 3.5% a microempresas.

Fuente: MEPyD – https://mepyd.gob.do/economia-dominicana-muestra-dinamismo-de-las-exportaciones-agropecuarias-al-cierre-de-mayo-2025/