Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), esta ciudad española, la viceministra de Dotel Caraballo, enfatizó que la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSS-T) no solo aporta a los bienes públicos globales, sino que también fortalece las políticas públicas y las capacidades institucionales
Sevilla, España. (Julio de 2025).- La viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel Caraballo, destacó el compromiso del país con una cooperación basada en la solidaridad, horizontalidad e innovación, subrayando el valor estratégico de la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSS-T) para enfrentar los desafíos globales y acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.
Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), esta ciudad española, la viceministra de Dotel Caraballo, enfatizó que la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSS-T) no solo aporta a los bienes públicos globales, sino que también fortalece las políticas públicas y las capacidades institucionales, haciendo un llamado a establecer indicadores estandarizados y una narrativa pedagógica que visibilice su impacto.
Como representante de la República Dominicana en este cónclave en el evento paralelo “Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica y más allá: experiencias compartidas para un futuro compartido y sostenible”, coorganizado por la SEGIB, ONU Mujeres y los gobiernos de Chile, Uruguay y el dominicano, Dotel aseguró que el encuentro sostenido consolida el posicionamiento de Iberoamérica como referente en cooperación transformadora y sostenible.
Participación activa en el monitoreo de la cooperación internacional
La viceministra Dotel fue oradora principal en “Los primeros cinco años de TOSSD: ayudando a monitorear la cooperación internacional para el desarrollo en todas sus formas”, compartiendo los avances de la República Dominicana en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID) y su participación activa en plataformas como SEGIB, el Marco de Medición de la CSS de Naciones Unidas y el propio TOSSD.
Desde 2022, precisó Dotel, el país ha reportado más de 60 iniciativas de cooperación en el Foro Internacional de TOSSD, lo que ha fortalecido la transparencia y la calidad del sistema de información nacional. También, presentó los hallazgos del piloto del Mecanismo de Revisión de Datos TOSSD, en el que participó el país en 2024, destacando su utilidad para validar datos desde la perspectiva de los países receptores y fomentar la coordinación interinstitucional.
La viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel Caraballo, destacó el compromiso del país con una cooperación basada en la solidaridad, horizontalidad e innovación.
Compromiso con una cooperación eficaz y transformadora
Además de su participación principal, la delegación dominicana se integró activamente a los espacios paralelos de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, aportando una mirada crítica y comprometida en temas clave para el desarrollo sostenible.
En el encuentro “Agencias de Desarrollo: traduciendo la ambición de la FfD4 en acción sobre el terreno”, se exploraron estrategias para que los compromisos asumidos se concreten en iniciativas reales que transformen territorios. Posteriormente, en el foro “Usando la evidencia y el diálogo para impulsar la acción”, la República Dominicana expresó su adhesión formal a la iniciativa Pacto de la Plataforma de Acción de Sevilla, un llamado renovado a construir una cooperación eficaz desde las prioridades locales y con base en evidencia.
Durante la mesa sobre “Revitalización de la cooperación internacional para el desarrollo”, la delegación del Viceministerio de Cooperación Internacional compartió enfoques innovadores en materia de financiamiento y alianzas multiactor, reafirmando la importancia de modelos colaborativos y horizontales. La viceministra estuvo acompañada por Lidia Encarnación, directora de Cooperación Regional (VIMICI).
En el panel “Nuevas estrategias para una cooperación internacional renovada: Coalición de los dispuestos sobre Más Allá del PIB”, se debatieron nuevas métricas para medir el desarrollo, una discusión crucial para países en transición como el nuestro. Finalmente, el evento “Socios de Desarrollo Emergentes” permitió intercambiar experiencias sobre el rol creciente del Sur global, y cómo su contribución está moldeando una arquitectura de cooperación más justa, inclusiva y alineada con los desafíos contemporáneos
Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España; el ministro de Hacienda de República Dominicana, Jochi Vicente; el viceministro del Tesoro en la República Dominicana, Derby de los Santos; Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional, y Martín Francos, viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Finalmente, la viceministra sostuvo una reunión bilateral con la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, en la que se abordaron prioridades compartidas y se agradeció el respaldo español a iniciativas clave como Financing for SIDS y el enfoque de desarrollo en transición.
Esta participación reafirma el compromiso de la República Dominicana con una cooperación internacional eficaz, basada en evidencia y centrada en las personas, como vía para construir un futuro más justo, sostenible y compartido.
Fuente: MEPYD