En este sentido, precisaron que las empresas interesadas en formar parte la cadena de valor para la recolección, el monitoreo, el tratamiento y la valorización del sargazo al Gobierno de República Dominicana pueden presentar propuestas hasta a finales de julio de 2025 a través de una convocatoria que se lanzó el Ministerio de Medio Ambiente.
Santo Domingo, República Dominicana (Junio de 2025).- El gobierno dominicano se comprometió a recolectar y poner a la disposición el 5% del total del sargazo proyectado para el año 2026, equivalente a 50,000 toneladas métricas y el 10% para el año 2027, equivalente a 100,000 toneladas métricas, durante la primera reunión del grupo de trabajo República Dominicana-UE sobre la valorización del sargazo.
Este grupo de trabajo, integrado por la Unión Europea y los ministerios de Economía, Planificación y Medio Ambiente y Recursos Naturales, se establece como una plataforma para la colaboración entre todos los actores relevantes del sector privado, académico, gubernamental y de la sociedad civil para construir una cadena de valor del sargazo en el país.
La primera reunión del grupo de trabajo República Dominicana-UE sobre la valorización del sargazo se realizó en la sede del Ministerio de Economía, encabezada por su máxima autoridad, el viceministro Alexis Cruz; el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, y la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt.
El encuentro fomentó debates entre especialistas para identificar desafíos técnicos, como lo es el desconocimiento de las causas concretas del crecimiento desproporcionado del sargazo, cuyas enormes cantidades llegan cada año en las costas del Caribe. “Por ese fin, se necesita crear cadenas de valor que permitirán cambiar el reto socioeconómico y ambiental que supone el sargazo para los países del Caribe en una oportunidad económica”, precisó la máxima autoridad del Ministerio de Economía.
Cruz también valoró la necesidad de respuestas articuladas de corto, mediano y largo plazo, siendo imprescindible abordar la problemática desde una visión integral considerando la cadena de valor completa desde la recolección hasta el aprovechamiento productivo; desde la innovación tecnológica hasta la creación de empleos sostenibles, y discutir la fuente de recursos financieros que sostengan las acciones a implementar.
Con esto concuerda la embajadora la embajadora de la Unión Europea en el país, Afheldt, quien expresó la necesidad de “crear mecanismos permanentes para coordinar una respuesta común de los diferentes actores. Hay que gestionar las grandes cantidades de sargazo que llegan cada año a las aguas del Caribe y la única manera de hacerlo de manera eficiente es con su uso, por esa razón estamos aquí. El sargazo frena el desarrollo sostenible de la región”.
En este sentido, precisaron que las empresas interesadas en formar parte la cadena de valor para la recolección, el monitoreo, el tratamiento y la valorización del sargazo al Gobierno de República Dominicana pueden presentar propuestas hasta a finales de julio de 2025 a través de una convocatoria que se lanzó el Ministerio de Medio Ambiente.
El ministro Henríquez expresó su total agradecimiento al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y a la Unión Europea por sus compromisos decididos por la lucha contra el sargazo.
La primera reunión del grupo de trabajo República Dominicana-UE abordó el desafío de la financiación a través de instituciones financieras, bancos de desarrollo y agencias de la Unión Europea, como la GIZ y la AECID; también permitió discusiones y presentaciones por especialistas internacionales centradas en la recolección en alta mar, la movilización de recursos y el desarrollo de proyectos piloto escalables a nivel regional.
La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, también impulsó este encuentro en el cual se tenía como objetivo dar forma a estrategias y asociaciones accionables para transformar el sargazo de un desafío ambiental en un recurso económico y ecológico para Republica Dominicana y el Caribe.
Esta reunión inaugural del Grupo de Trabajo subrayó el compromiso compartido de Republica Dominicana y la UE de avanzar en la gestión sostenible del sargazo, aprovechando la innovación y la cooperación internacional para apoyar el desarrollo sostenible del país.
También asistieron el director de Relaciones con América Latina, el Caribe, los países y territorios de ultramar, Félix Fernández Shaw, y el viceministro de recursos costeros de Medio Ambiente, José Reyes.
Para obtener más información, póngase en contacto con: DELEGATION-DOMINICAN-REPUBLIC-SARGASSUM@eeas.europa.eu
Fuente: MEPYD