aranceles_eeuu

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, avanzó este lunes que en la imposición de aranceles recíprocos a partir de abril habrá excepciones tras considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación.

«El 2 de abril habrá aranceles recíprocos, pero podríamos aceptar menos de lo que nos gravan, porque nos han gravado tanto que no creo que puedan aceptarlo. En otras palabras, nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo mismo, pero (el volumen) será considerable», dijo en un acto en la Casa Blanca.

El líder republicano se pronunció tras haber anunciado una inversión 21.000 millones de dólares por parte del grupo surcoreano de automoción Hyundai Motor en Estados Unidos, que en su opinión refleja que la política arancelaria funciona porque cuando se fabrica en EE.UU. no se reciben aranceles.

Trump destacó que el 2 de abril puede que no se incluyan aranceles a todos los sectores. La imposición a algunos como los automóviles, la madera o los microchips, según destacó, se detallará en los próximos días.

«Pero en general, el 2 de abril será un gran día, un día de reciprocidad, y recuperaremos parte del dinero que nos han quitado. Seamos amables y usemos la palabra ‘quitado’. No quiero usar una palabra más fuerte, porque estos tipos son políticos profesionales y no les gusta oír esas palabras. Me niego a usar la palabra ‘robado’, pero reduciremos mutuamente los aranceles», dijo.

El mandatario insistió en que aunque los aranceles serán recíprocos, puede que dé un «respiro a muchos países». «Podríamos ser incluso más amables. Hemos sido amables con muchos países durante mucho tiempo», recalcó Trump.

Aranceles al sector farmacéutico y a los automóviles

Trump anunciaría aranceles recíprocos generalizados sobre naciones, regiones o bloques económicos, aunque excluiría a algunos actores que inicialmente estaban en la diana de Washington, indican tanto Bloomberg como The Wall Street Journal citando fuentes de la Casa Blanca.

A su vez, no estaría previsto que se presenten el 2 de abril los aranceles para sectores económicos específicos.

No obstante, el mandatario estadounidense indicó en una reunión con su gabinete que se anunciarán «pronto» aranceles a los automóviles y los productos farmacéuticos.

«Ya no fabricamos productos farmacéuticos en nuestro país. Y si tenemos problemas como guerras o cualquier otra cosa, necesitamos acero. Necesitamos productos farmacéuticos y aluminio. Necesitamos muchas cosas que ya no fabricamos y que sin embargo estamos equipados para hacerlo», dijo el presidente republicano.

Los aranceles del «día de la liberación» en EE.UU.

Trump, que ha bautizado el 2 de abril como «Día de la liberación», apuntó que se anunciarán esos gravámenes «en un futuro muy cercano» y estimó que con ello llegarán al país «miles de millones de dólares y, quizá más importante, empleos».

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, añadió en la reunión de gabinete que el 2 de abril será el día en que el resto del mundo empezará a tratar a Estados Unidos «con respeto».

No está claro qué sucederá ese día con los gravámenes adicionales contra México y Canadá que Trump congeló por espacio de un mes a principios de marzo, tras mantener contactos con los Gobiernos de ambos países y observar lo que consideró progresos en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

La estrategia de Trump con los aranceles

En todo caso, el objetivo de lo que se anunciará el 2 de abril seguiría siendo el mismo: dejar claro que sólo los países que no tienen aranceles activados para las importaciones de EE.UU. y que no tienen superávits comerciales con la primera economía mundial quedarían excluidos.

La publicación de estas informaciones ha generado alivio en los mercados, con Wall Street a la cabeza -que ha sumado este lunes avances sólidos de sus tres principales indicadores-.

Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EE.UU. y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foráneo como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.

Wall Street cierra con fuertes subidas por anuncio de Trump

En medio de ello, Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales sumó casi 600 puntos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, avanzara que habrá excepciones en la imposición de aranceles recíprocos en abril.

Al toque de campana, el Dow Jones subió un 1,42 %, hasta los 42.583 enteros, el selectivo S&P 500 avanzó un 1,76 %, hasta las 5.767 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,27 %, hasta 18.188 puntos.

La bolsa de Wall Street viene de unas semanas de volatilidad marcadas por la incertidumbre económica y el temor de los inversores a una recesión.

«La política arancelaria y comercial es totalmente desconocida, las principales instituciones del gobierno están siendo destripadas o directamente cerradas y los funcionarios de la Administración están reconociendo abiertamente la posibilidad de una recesión», apuntó el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.

El miedo a una recesión en EE.UU.

Según Essaye, todo esto ha provocado «un desplome en la confianza de los inversores», y los mercados temen que esta incertidumbre provoque una «drástica» bajada en el gasto de los consumidores y las empresas, lo que llevaría a una desaceleración económica o incluso una recesión.

Por sectores, solo cerró en rojo el de servicios públicos (-0,01 %), mientras que las mayores ganancias eran para el de bienes no esenciales (4,07 %) y el de comunicación (2,1 %).

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, encabezaban las subidas Home Depot y Amazon, que subían en ambos casos un 3,59 %, y las bajadas de Verizon (-0,98 %) y Merck & Co (-0,86 &).