pr02
CNN Español — 

Agentes federales y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo este viernes un operativo en San Juan, Puerto Rico, donde intervinieron a una empresa local en búsqueda de evidencia relacionada con la contratación de extranjeros indocumentados.

Mediante un comunicado, la agencia federal informó que las autoridades ejecutaron una orden de registro penal federal en un negocio de alquiler de equipos como parte de una investigación en curso dirigida por la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

El establecimiento está “presuntamente involucrado en la explotación laboral y el empleo de inmigrantes indocumentados de República Dominicana y Haití”, agrega el documento.

La HSI informó en el comunicado que, durante la orden de registro no se realizaron arrestos, pero que sí se confiscaron “documentos y equipos digitales con fines evidencia”. Los documentos incluían registros de empleo, de impuestos, formularios I-9, estados bancarios, información de ventas y contratos. Los dispositivos digitales —detalla la oficina— incluían teléfonos celulares y computadoras.

La agente especial a cargo de la Oficina de HSI en Puerto Rico, Rebecca González, le dijo a CNN que “la orden de allanamiento es para buscar evidencia de explotación laboral, verificando a cualquier patrono que esté dándole empleo a personas que no tienen estatus migratorio en los Estados Unidos y compensándole por debajo de lo que la ley requiere”.

“Esta investigación abarca varios aspectos de nuestra misión en Puerto Rico. No solo estamos haciendo cumplir las leyes de inmigración, sino también identificando cualquier delito de explotación laboral, incluyendo el trabajo forzado, una modalidad de trata de personas”, añadió González en declaraciones escritas.

En la intervención de este viernes también colaboraron agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés); el Servicio de alguaciles de Estados Unidos; la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés); la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), la Guardia Costera; y Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).

Las detenciones se enmarcan en los operativos que comenzaron el 26 de enero a través de toda la nación y obedecen a la orden del presidente Donald Trump de identificar a inmigrantes indocumentados, procesarlos y deportarlos a sus respectivos países.

La isla es un territorio de Estados Unidos en el que aplican gran parte de las regulaciones federales provenientes de Washington.

La HSI informó que, hasta principios de febrero, han detenido en Puerto Rico a poco más de 100 personas por supuestas violaciones a las leyes federales de inmigración.

Las acciones en conjunto llevadas a cabo en Puerto Rico han tenido el apoyo de autoridades federales como el Departamento de Justicia estadounidense, informó en una declaración escrita la oficina en San Juan de la HSI, que es parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).

https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/21/latinoamerica/puerto-rico-aexplotacion-laboral-inmigrantes-indocumentados-orix