Ambos ministerios reafirman su compromiso en el fortalecimiento de la efectiva coordinación intersectorial entre las distintas entidades que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados, con el fin de avanzar en la construcción gradual y progresiva de un Sistema Integral de Cuidados en el país.
Santo Domingo, República Dominicana (Febrero de 2025). Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de la Mujer, en calidad de coordinadores de la Mesa Intersectorial de Cuidados, evalúan los avances y compromisos institucionales en el marco de la Política de Cuidados, con el propósito de generar una visión común y favorecer la sinergia institucional para la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados.
La Mesa Intersectorial de Cuidados, conformada mediante convenio de colaboración interinstitucional en 2022, actualmente está integrada por 11 entidades gubernamentales, tales como los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de la Mujer y de Trabajo, el programa Supérate, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El encuentro fue encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y el viceministro de Análisis Económico y Social, máxima autoridad del Ministerio de Economía, Alexis Cruz Rodríguez, en el que analizaron la situación actual de la Mesa Intersectorial de Cuidados, con especial énfasis en el fortalecimiento de la efectiva coordinación intersectorial, así como de las perspectivas derivadas del proceso de transformación ministerial de los ministerios de Economía y de Hacienda.
El espacio permitió consensuar estrategias para el fortalecimiento de la Mesa Intersectorial de Cuidados con la incorporación de nuevas entidades, que tengan competencias, mandatos, roles o funciones en la concreción de la Política de Cuidados, así como la definición de los lineamientos estratégicos que fundamentarán el Plan de Trabajo de 2025.
Ambos ministerios reafirman su compromiso en el fortalecimiento de la efectiva coordinación intersectorial entre las distintas entidades que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados con el fin de avanzar en la construcción gradual y progresiva de un Sistema Integral de Cuidados en el país.
En el diálogo participaron las directoras de Gabinete del Ministerio de la Mujer, Carolina Alvarado, y de Derechos Integrales de la Mujer, Miguelina Ramírez Kelly, así como el coordinador sectorial de la Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Ángel Serafín Cuello P.
Fuente: MEPYD