24.3 C
Miami
Inicio Economía Quito se despierta y “empodera” como destino gastronómico latinoamericano

Quito se despierta y “empodera” como destino gastronómico latinoamericano

A pocos kilómetros de la costa, la Amazonía, los valles interandinos y los picos más elevados, Quito se reivindica como el destino gastronómico por antonomasia de uno de los lugares con mayor biodiversidad por metro cuadrado del mundo.

“Quito es un territorio pequeño cargado de identidad donde cada esquina, mercado y comedor expresa lo que es con gran autenticidad. Es como un menú de degustación que se está empoderando”, explicó a EFE el chef quiteño Juan Sebastián Pérez en una entrevista en Bogotá con motivo del Bogotá Madrid Fusión.

Entre cócteles hechos a base de miske (bebida espiritosa autóctona con denominación de origen), recetas tradicionales como el hornado (carne de cerdo) y una amplia variedad de chocolates, la capital ecuatoriana llegó al congreso de alta gastronomía bogotano como la ciudad invitada de esta tercera edición.

LA MAGIA DE LOS PRODUCTOS NATIVOS

Para Pérez, parte del éxito de la cocina ecuatoriana se deriva de la riqueza de sus productos nativos en la medida en que “sólo en tubérculos, cereales y raíces hay más de 5.000 productos por cada categoría”.

Incluso se atreve a decir que el ADN del hombre andino lo conforman “cereales, tubérculos y hierbas medicinales”; un ADN que, junto con la llama, comparte con la proteína que da vida a uno de los platos más destacados de la cocina autóctona, el cuy (herbívoro de la familia de los conejos).

Por su parte, el chef quiteño Galo Pillalaza, como representante de la quinta generación de maestros de la cocina de su familia, se trasladó al congreso en aras de hacer una degustación del hornado quiteño, plato que se prepara en horno de barro en las 24 regiones del país variando solo la guarnición.

“En nuestra región del Ande es muy importante el mote, una especie de maíz blanco que en la antigüedad se reventaba con las cenizas de los fogones”, detalló Pillalaza al tiempo que presentó como parte de la guarnición a la “papa chola” y una salsa a base de arveja, zanahoria y cebolla blanca que ayuda “resaltar” los sabores del mote.

LA FRESCURA DEL CHOCOLATE Y EL MISKE

Para demostrar que el chocolate puede ser un postre refrescante, el chef Santiago Cueva reivindicó la importancia de ofrecer productos «ligeros» en grasas y azúcares donde el agua sustituya a los lácteos para preservar la pureza de los sabores.

«En el caso del bombón de chocolate, la mezcla en realidad es con crema, es un chocolate con leche. Pero si lo mezclas con agua sí sigue siendo chocolate negro», agregó.

Con respecto a la coctelería a base de miske, el bartender Marco Antonio Trujillo reivindicó la «artesanía» y «espontaneidad» de esta bebida ancestral que se hace con el «sour-miske» la savia del penco azul (ágave), una planta que solo permite la extracción pasados entre 10 y 12 años.

«Actualmente las mujeres han agarrado la batuta de la producción artesanal de este producto. Antes eran los miskeros y se situaban en la provincia de Azuay. Hoy, en el distrito metropolitano de Quito hay más puntos en partes áridas como San Antonio», precisó Trujillo.

- Advertisement -
Más Leidas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...
Noticias Relacionadas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...

«Alto al genocidio»: Roger Waters da un potente show en Santiago y un crítico mensaje

Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- Con clásicos temas de su exbanda Pink Floyd y obras de su nuevo repertorio, el músico británico Roger...