Sin poder devolverlos a su país de origen y de acuerdo a una polémica norma, Estados Unidos comenzó a deportar a venezolanos a Colombia.
Los primeros, dos inmigrantes originarios de Venezuela que estaban bajo su custodia y que antiguamente habían residido en Colombia fueron deportados el 27 de enero, confirmó este martes el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) a través de un comunicado enviado a BBC Mundo.
El DHS precisó que la deportación se produjo con base en el Título 42, una política instaurada por la Administración de Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la de Joe Biden, que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de covid-19.
Y añadió que el gobierno estadounidense espera que los vuelos con venezolanos que anteriormente residieron en el país latinoamericano se realicen «de manera regular», operados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
La agencia «se compromete a garantizar que cada migrante encontrado sea procesado de manera segura, ordenada y humana», añade el comunicado oficial.
La nota recuerda que el DHS ha expulsado a otros migrantes a terceros países de la región en los que anteriormente residían, como Guatemala, Honduras, El Salvador o Brasil.
«Ningún acuerdo»
El gobierno colombiano, a través de la oficina de Migración, confirmó la llegada de los ciudadanos venezolanos expulsados el 27 de enero.
«Estos extranjeros, quienes llegaron con su documentación en regla, habían salido del territorio nacional rumbo a México y posteriormente cruzando de manera irregular hacia los Estados Unidos», le dijo un vocero de Migración Colombia a la agencia de noticias AFP.
En su comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. subrayaba que la decisión de deportar a venezolanos a territorio colombiano se tomó tras «mantener conversaciones con Colombia».
En relación a esto, medios colombianos informaron que en diciembre ambos gobiernos habían mantenido conversaciones para explorar esa posibilidad, pero la canciller colombiana —y vicepresidenta—, Marta Lucía Ramírez, aseguró este martes que no había un acuerdo sobre el tema con EE.UU.
«No hemos firmado ningún acuerdo con Estados Unidos para recibir a 6.000 venezolanos deportados como lo señalan algunos medios», le dijo a la cadena Blu Radio.

«Estados Unidos nos ha planteado la posibilidad de que algunos venezolanos, que han llegado con colombianos, de manera irregular, los vayan a deportar. Si son colombianos, depórtelos, si son venezolanos, que hacen parte del Estatuto de Protección Temporal, y ya no quieren vivir en Colombia, pues lo analizaremos«, agregó.