27.3 C
Miami
Inicio América Parlamentarias indígenas de LATINO AMÉRICA debaten sobre violencia y derechos

Parlamentarias indígenas de LATINO AMÉRICA debaten sobre violencia y derechos

Parlamentarias indígenas de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú participan este viernes y sábado en un primer encuentro internacional en Lima para debatir sobre la violencia contra las mujeres, trata, migración y derechos de los pueblos originarios.

La presidenta de la comisión de la Mujer y Familia del Congreso peruano, Tania Pariona, organizó el Primer Encuentro Internacional de Parlamentarias Indígenas de América Latina con la participación de las legisladoras Máxima Apaza de Bolivia, Joênia Wapichana de Brasil, e Irma Juan Carlos de México.
Asimismo, participan Petita Ayarsa de Panamá, Sandra Morán de Guatemala, María Encarnación Duchi de Ecuador, Olivia Marcela Zúniga de Honduras y la integrante del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Tarcila Rivera.

La población indígena en América Latina representa el 8 % del total y asciende a un aproximado de 45 millones de habitantes, según cifras estimadas para el 2010 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En rueda de prensa, tras la inauguración, la peruana Tania Pariona declaró que «este encuentro es una gran oportunidad y un paso histórico que permite justamente evaluar la situación en la que nos encontramos las mujeres indígenas en nuestros países, atender la situación de violencia que enfrentan las niñas, jóvenes y mujeres».
Igualmente, «abordar la situación política y la representación de los pueblos indígenas en los estamentos de poder, como el poder Legislativo», agregó.
«El día de hoy las mujeres indígenas podremos entrelazar agendas comunes para poder trabajar de la mano y en alianza por nuestros pueblos y las mujeres indígenas», con el objetivo de tender una red de alianza parlamentaria, precisó Pariona.

La legisladora ecuatoriana Encarnación Duchi dijo que en el Parlamento de su país «somos pocas las mujeres indígenas, quizá yo soy la única mujer indígena del pueblo Cañari, pero tengo la responsabilidad de dejar abiertos estos caminos para las nuevas generaciones».
«Hoy estamos reunidas con el sueño de que nuestras Constituciones no se queden en la teoría, sino más bien en la práctica, vamos a hacer efectivo ese estado plurinacional, intercultural, que hoy estamos pregonando», afirmó Duchi.
A su turno, la parlamentaria Irma Juan Carlos de México llamó la atención sobre el hecho de que «el tema de los pueblos indígenas ha sido olvidado, aislado de la agenda de los gobiernos que hemos tenido no solamente en el continente americano, sino en otros continentes».

La legisladora mexicana expresó que «hoy algunos nos hemos quedado atrás, mientras que otros van adelante», pero que el encuentro «nos permitirá avanzar de la mano de manera más justa, más equitativa, y más paralela».
Por su parte, la guatemalteca Sandra Morán apuntó que, en este contexto de cambio climático, «la voz de los pueblos originarios es necesaria para que finalmente se escuche la voz que siempre ha estado diciendo que cuidemos la madre tierra, cuidemos y vivamos en armonía para que este mundo verdaderamente sea para todos».

La parlamentaria boliviana Máxima Apaza destacó que los ejes temáticos del encuentro serán la tierra territorio, migración y trata, así como los derechos de las mujeres indígenas y la violencia.
«De este encuentro tiene que salir una agenda concreta y específica para poder desarrollar posteriormente», señaló Apaza.

La legisladora Joênia Wapichana de Brasil resaltó que ella es «la primera mujer diputada indígena» de su país y que es muy importante la presencia de las mujeres en el Parlamento para discutir los problemas del pueblo indígena.
«Es importante porque vivimos una crisis social, una crisis económica, una crisis para el desarrollo, pero con respeto a la diversidad cultural, respeto a todos los pueblos en América Latina», expresó.

Wapichana resaltó que con su presencia busca sumar «para que podamos construir una América Latina mejor, digna, con respecto al pueblo indígena y con atención a la mujer indígena».

- Advertisement -
Más Leidas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...
Noticias Relacionadas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...

«Alto al genocidio»: Roger Waters da un potente show en Santiago y un crítico mensaje

Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- Con clásicos temas de su exbanda Pink Floyd y obras de su nuevo repertorio, el músico británico Roger...