21 C
Miami
Inicio Sin categoría La SIP evalúa la situación de la prensa en Nicaragua

La SIP evalúa la situación de la prensa en Nicaragua

Una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se encuentra en Nicaragua para conocer la situación de la libertad de expresión y de prensa en este país centroamericano que vive una crisis socio-política desde hace más de un año.

La delegación de la SIP, encabezada por su presidenta María Elvira Domínguez, se reunió este martes con representantes de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que son la contra parte del Gobierno en una mesa de negociación con la que esperan superar la crisis que atraviesa el país desde abril de 2018.
Domínguez dijo que los opositores nicaragüenses les explicaron que existe un acuerdo con el Ejecutivo que permitiría la devolución de equipos y material periodístico a medios de comunicación críticos con el Gobierno de Daniel Ortega, que mantienen retenidos.

Los economistas Juan Sebastián Chamorro y Mario Arana, miembros de la delegación opositora nicaragüense, explicaron a periodistas que el Gobierno de Ortega ha incumplido con ese acuerdo relacionado a las garantías de la libertad de expresión y de prensa.
En específico mencionaron que el Gobierno no ha liberado la materia prima para los periódicos, ni devuelto las instalaciones de dos edificios donde funcionan cinco medios de comunicación.

Al respecto, la presidenta de la SIP consideró necesaria la devolución de los medios de comunicación, así como la liberación de materia prima para la impresión de periódicos, «para que realmente en Nicaragua empiece a haber una recuperación de la libertad de prensa y el derecho a información de los ciudadanos».

Otra de las misiones de la delegación de la SIP era abogar por la libertad de los periodistas Lucía Pineda y Miguel Mora, de 100 % Noticias, presos desde diciembre pasado, y de Marlon Gerónimo Powell Sánchez, del programa radial «El dedo en la llaga», encarcelado en marzo.
Los tres fueron liberados en las últimas 48 horas bajo una ley de Amnistía, que según la oposición dejará impune la represión gubernamental.

De igual forma la SIP pedirá el total esclarecimiento del asesinato del periodista Ángel Gahona, ocurrido en abril de 2018.

Durante su estadía de tres días, la misión de periodistas de medios internacionales, incluido The New York Times, se reunirá con representantes civiles e institucionales, medios de comunicación y organizaciones afines.
Otros de los delegados son Christopher Barnes, José Roberto Dutriz, Michael Greenspon, Gabriela Vivanco, María Eugenia Mohmey y Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

La SIP envió una delegación a Managua en agosto de 2018 y otra a Washington en marzo de este año para realzar el tema de Nicaragua ante organismos internacionales, instituciones de derechos humanos y ante oficinas del gobierno de Estados Unidos.

Nicaragua atraviesa una grave crisis que ha dejado 325 muertos desde abril de 2018, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como también cientos de detenidos, decenas de miles en el exilio, y una economía en caída libre.

Sin embargo, algunos grupos elevan a 593 el número de las víctimas mortales, mientras que el gobierno de Daniel Ortega solo reconoce 199 -que llama «terroristas», «golpistas» y «delincuentes comunes»- y denuncia un intento de golpe de Estado.

- Advertisement -
Más Leidas

Abinader asegura nunca antes se había iniciado un proceso de transformación y de cambios tan amplio en los muelles del país

San Pedro Macorís.- El presidente Luis Abinader, al encabezar LA Semanal en esta provincia, habló de la transformación del Sistema Portuario Dominicano y declaró que nunca antes se...

Ministro de Economía dominicano, anuncia creación de fondo de RD 8 millones para apoyar voluntariados

Santo Domingo.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, anunció, durante la celebración del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, la creación de un fondo de...

Mirex reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos como eje central de la política exterior dominicana

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada día 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró esta efeméride...

República Dominicana es uno de los 11 países, de 81 medidos, que mejoró en los resultados de PISA

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que de 81 países medidos en el estudio PISA 2022, solo 11 mostraron mejoría en sus resultados, de los cuales...
Noticias Relacionadas

Abinader asegura nunca antes se había iniciado un proceso de transformación y de cambios tan amplio en los muelles del país

San Pedro Macorís.- El presidente Luis Abinader, al encabezar LA Semanal en esta provincia, habló de la transformación del Sistema Portuario Dominicano y declaró que nunca antes se...

Ministro de Economía dominicano, anuncia creación de fondo de RD 8 millones para apoyar voluntariados

Santo Domingo.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, anunció, durante la celebración del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, la creación de un fondo de...

Mirex reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos como eje central de la política exterior dominicana

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada día 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró esta efeméride...

República Dominicana es uno de los 11 países, de 81 medidos, que mejoró en los resultados de PISA

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que de 81 países medidos en el estudio PISA 2022, solo 11 mostraron mejoría en sus resultados, de los cuales...

La cantante Taylor Swift, elegida Persona del Año por la revista Time

Nueva York - La cantante estadounidense Taylor Swift fue elegida hoy como la Persona del Año por la revista Time, en su esperada lista...