21 C
Miami
Inicio América Juez se inhibe en caso de Keiko Fujimori y suspenden audiencia

Juez se inhibe en caso de Keiko Fujimori y suspenden audiencia

El caso judicial de Keiko Fujimori tomó un nuevo giro en Perú después de que uno de los jueces que tenía previsto dirigir este viernes la audiencia de casación que podía haber liberado a la líder opositora se inhibiera momentos antes de la sesión judicial y obligara a suspenderla.

El juez supremo Jorge Castañeda, de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, iba a resolver sobre el pedido de Fujimori para suspender los 36 meses de prisión preventiva impuestos mientras es investigada por delitos de corrupción. No obstante, renunció a la audiencia después de que se difundieran unas grabaciones que lo vinculan con César Hinostroza, ex juez supremo prófugo de la Justicia y supuesto líder de una trama de corrupción en la judicatura.

La inhibición de Castañeda, que en la grabación parece próximo a Hinostroza y dispuesto a pedirle un favor, obligó a suspender la sesión y posponer la audiencia hasta que se nombre un nuevo juez para la sala.

Al salir de la frustrada audiencia, la abogada de Fujimori, Giuliana Loza, lamentó la suspensión y pidió una nueva audiencia de forma inmediata.

«Lamento que fuera del debido proceso cierto sector político se preste para perjudicar a Keiko Fujimori, hago un llamado a respetar el derecho de las personas, Keiko lleva ocho meses detenida de manera arbitraria, merece justicia».

Loza añadió que a su defendida no le importa qué magistrado esté en la sala, ya que «la contundencia de sus argumentos» es suficiente para lograr su liberación. Este incidente se une a otras polémicas que rodean esta apelación, después de que esta semana se conociera que el fiscal supremo encargado de defender la postura del Ministerio Público, Víctor Rodríguez, solicitara a la sala que liberaran a la líder opositora, en contra del criterio de los fiscales que investigan la causa.

Rodríguez pidió que se declare fundado el recurso de Fujimori y que se anulara la orden de prisión preventiva que pesa sobre ella desde el 31 de octubre de 2018, pese a la oposición expresa y reiterada de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes dirigen las investigaciones del caso.

Desde que se supo que Rodríguez sería el encargado de defender ante la Corte Suprema este caso, los fiscales expresaron su preocupación y solicitaron su inhibición, infructuosamente.

Rodríguez está acusado de tener lazos con la misma organización que supuestamente dirigía Hinostroza, cuya red supuestamente ofrecía favores y prebendas a políticos, empresarios, fiscales y jueces, algunos de ellos vinculados al partido de Keiko Fujimori.

Toda esta trama está vinculada en última instancia a los millonarios sobornos que la empresa brasileña Odebrecht reconoce haber entregado en Perú a cambio de grandes contratos y beneficios en la adjudicación de obra pública.

Por ese motivo, están imputados los ex presidentes Ollanta Humala (2011-2016), quien ya pasó nueve meses en prisión preventiva, y Alejandro Toledo (2001-2006), cuya extradición ha sido pedida a las autoridades de Estados Unidos. Además, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien cumple 36 meses de arresto domiciliario, mientras que Alan García (2006-2011) se suicidó en abril pasado, cuando iba a ser detenido por este motivo. Asimismo, la ex alcaldesa izquierdista de Lima, Susana Villarán, a quien se le ha dictado 24 meses de cárcel mientras es investigada.

- Advertisement -
Más Leidas

Abinader asegura nunca antes se había iniciado un proceso de transformación y de cambios tan amplio en los muelles del país

San Pedro Macorís.- El presidente Luis Abinader, al encabezar LA Semanal en esta provincia, habló de la transformación del Sistema Portuario Dominicano y declaró que nunca antes se...

Ministro de Economía dominicano, anuncia creación de fondo de RD 8 millones para apoyar voluntariados

Santo Domingo.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, anunció, durante la celebración del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, la creación de un fondo de...

Mirex reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos como eje central de la política exterior dominicana

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada día 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró esta efeméride...

República Dominicana es uno de los 11 países, de 81 medidos, que mejoró en los resultados de PISA

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que de 81 países medidos en el estudio PISA 2022, solo 11 mostraron mejoría en sus resultados, de los cuales...
Noticias Relacionadas

Abinader asegura nunca antes se había iniciado un proceso de transformación y de cambios tan amplio en los muelles del país

San Pedro Macorís.- El presidente Luis Abinader, al encabezar LA Semanal en esta provincia, habló de la transformación del Sistema Portuario Dominicano y declaró que nunca antes se...

Ministro de Economía dominicano, anuncia creación de fondo de RD 8 millones para apoyar voluntariados

Santo Domingo.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, anunció, durante la celebración del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, la creación de un fondo de...

Mirex reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos como eje central de la política exterior dominicana

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada día 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró esta efeméride...

República Dominicana es uno de los 11 países, de 81 medidos, que mejoró en los resultados de PISA

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que de 81 países medidos en el estudio PISA 2022, solo 11 mostraron mejoría en sus resultados, de los cuales...

La cantante Taylor Swift, elegida Persona del Año por la revista Time

Nueva York - La cantante estadounidense Taylor Swift fue elegida hoy como la Persona del Año por la revista Time, en su esperada lista...