28.6 C
Miami
Inicio Sin categoría Haití: Colombia confirma que exmiembros de su Ejército fueron detenidos como sospechosos...

Haití: Colombia confirma que exmiembros de su Ejército fueron detenidos como sospechosos del asesinato del presidente Moïse

La búsqueda de los «mercenarios» que mataron al presidente de Haití Jovenel Moïse ha puesto la atención en Colombia

El gobierno de Colombia confirmó que al menos seis personas de un grupo de extranjeros capturados o muertos en Haití como supuestos autores del magnicidio son miembros retirados de sus fuerzas armadas.

«Inicialmente la información señala que son ciudadanos colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional», dijo en una declaración el titular de Defensa, Diego Molano.

Estas declaraciones se produjeron después de que el gobierno de Haití anunciara que había arrestado a 17 de los supuestos integrantes del comando armado que dio muerte al presidente Jovenel Moïse. 15 de ellos eran exmilitares colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

Otros tres presuntos mercenarios murieron y ocho más -todos colombianos- están prófugos.

El ministro colombiano indicó que la Interpol había solicitado oficialmente este jueves información a Colombia sobre los detenidos.

Según dijo, el Ministerio dio instrucciones «para que de inmediato se preste la colaboración en el desarrollo de esta investigación para que se esclarezcan estos hechos».

El director de la policía colombiana, Luis Vargas, dijo, por su parte, que dos colombianos de los que se solicitó información «habrían muerto» durante un choque con las autoridades haitianas.

Previamente, el gobierno de Haití había dicho que tres de los presuntos sospechosos fallecieron en un cruce de disparos con la policía.

Vargas agregó que luego recibieron información sobre otros cuatro nombres de personas capturadas en Haití y que «corresponderían a cuatro soldados retirados del Ejército Nacional».

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, condenó lo sucedido y pidió que caiga»todo el peso de la justicia» sobre los detenidos.

«Que la justicia de Haití proceda, y que proceda con todo el rigor y la contundencia (…) porque Colombia no puede de ninguna manera resultar en los titulares de la prensa internacional por cuenta de unos criminales y unos sicarios», afirmó.

Qué dice Haití
La confirmación de Colombia tuvo lugar poco después de que autoridades haitianas presentaran a un grupo de sospechosos del asesinato de Moïse capturados entre la noche del miércoles y el jueves.

En el video difundido por las autoridades se ve a 15 hombres esposados sentados en el suelo contra la pared, mientras la policía coloca sobre una mesa objetos decomisados.

Sin embargo, hay una diferencia en las cifras que manejan ambos gobiernos.

Según indicó el jefe de la policía de Haití, Léon Charles, el comando que asesinó al mandatario estuvo compuesto por 26 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano.

«Los extranjeros vinieron a nuestro país para matar al presidente. Fueron 26 colombianos, identificados por sus pasaportes y dos haitiano-estadounidenses también», dijo.

De acuerdo con Charles, 15 colombianos fueron capturados, así como dos haitianos estadounidenses, que fueron identificados como James Solages y Joseph Vincent.

Tres de los asaltantes murieron y ocho escaparon, indicó.

La policía haitiana incautó municiones, dólares, rifles de asalto, machetes, radios de comunicación de doble vía, cortadores de pernos, martillos, chalecos antibalas, dos placas de vehículo de alquiler y numerosos teléfonos celulares.

«Era un comando completo y bien equipado, con más de seis autos y mucho equipamiento», dijo ministro de elecciones y relaciones entre partidos de Haití, Mathias Pierre.

Un juez haitiano, Clément Noël, dijo al diario Le Nouvelliste que entre los fallecidos están los colombianos Mauricio Javier Romeo Medina y Duberney Capador Giraldo.

Según medios haitianos, los detenidos estadounidenses alegaron que habían sido contratados como «traductores» para los colombianos.

Charles explicó que la población local había ayudado a la policía a localizar a los presuntos magnicidas y pidió que continuaran colaborando para capturar a los que aún se encuentran fugados.

No obstante, los llamó a que no se tomaran la justicia por su mano ante el reclamo de linchamiento que hizo la multitud este jueves.

«¡Quémalos!», gritaban algunos de las cientos de personas que se reunieron frente a la comisaría donde se encontraban detenidos los sospechosos.

En un inusual comunicado, la embajada de Taiwán informó que la policía haitiana había capturado a 11 sospechosos en sus instalaciones.

«La policía lanzó una operación alrededor de las 4 de la tarde y arrestó con éxito a 11 sospechosos. El proceso transcurrió sin problemas. La Policía de Haití (PNH) los llevó para interrogarlos», dijo.

No está claro de momento si los detenidos en la embajada de Taiwán forman parte del grupo presentado por la policía o por qué ese amplio grupo de personas sospechosas se encontraba en la sede diplomática.

El asesinato de Moïse, ocurrido la madrugada del miércoles, ha causado conmoción internacional y ha llevado al gobierno haitiano a declarar el estado de sitio durante 15 días.

Se desconoce de momento los motivos detrás del asesinato.

Charles indicó que las autoridades haitianas investiga ahora quiénes son los «autores intelectuales» detrás de la muerte de Moïse.

- Advertisement -
Más Leidas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...
Noticias Relacionadas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...

«Alto al genocidio»: Roger Waters da un potente show en Santiago y un crítico mensaje

Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- Con clásicos temas de su exbanda Pink Floyd y obras de su nuevo repertorio, el músico británico Roger...