El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, aseguró este lunes durante la apertura de la mayor convención en EE.UU. de turismo que la isla es «el mejor y más competitivo lugar para invertir» y que está lista para continuar con el desarrollo y atraer turistas, tras dejar atrás los huracanes de 2017.
Puerto Rico participa este año, por primera vez, en la edición 41 de la Conferencia Internacional de Inversión en la Industria Hotelera de la Universidad de Nueva York (NYU), el principal foro de este tipo en el país que reúne a unos 2.000 ejecutivos de alto perfil.
«Muchos de ustedes pueden haber visto la devastación causada por desastres naturales en Puerto Rico y pueden haber leído de algunos retos económicos que tuvimos en el pasado», indicó Rosselló durante la conferencia de prensa que inauguró el evento, en la que afirmó que la reconstrucción de la industria turística es un elemento clave del plan de recuperación.
Destacó que la isla ofrece beneficios económicos, mejores que otros lugares en EE.UU., y mencionó los créditos y exenciones contributivas y la llamada Zona de Oportunidad, un programa federal que permite la inversión de fondos en comunidades con problemas fiscales que necesitan desarrollo, lo que crea empleos.
«Contrario a EE.UU., que es de un 20 por ciento, en Puerto Rico es casi toda la isla» designada Zona de Oportunidad, explicó el gobernador puertorriqueño, que destacó además como elementos claves la ubicación geográfica de la isla, el ser parte de EE.UU., que permite que los turistas locales no necesiten pasaporte, y la hospitalidad de los puertorriqueños.
También destacó como valor añadido al desarrollo turístico la rehabilitación del sistema de energía eléctrico y de las carreteras, entre otras infraestructuras, tras el azote en septiembre del 2017 de los huracanes Irma y María.
«Entre todas esas cosas y el atractivo natural de Puerto Rico, lo posicionan como el lugar más competitivo para invertir en hotelería y turismo», aseguró.
«El mensaje es que estamos abiertos para hacer negocios y demostrar que Puerto Rico es un lugar único para invertir y para vivir», agregó Roselló.
«Sé que todo el mundo ha visto los retos que hemos tenido, tanto fiscales como de la madre naturaleza pero tenemos ahora una oportunidad sin precedentes y quiero traer la atención de que hay una ventana de oportunidad para construir y hacer de Puerto Rico una economía más vibrante y que los que inviertan van a estar en una mejor posición», afirmó.
Rosselló, que está acompañado por la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, indicó que como parte de esta nueva etapa de la isla hay nuevos proyectos de hotelería, algunos que están por comenzar, que se desarrollarán cumpliendo con nuevas normas ecológicas como la energía renovable, con los que tienen previsto duplicar a 30.000 las habitaciones disponibles.
Indicó que ya para el 2020 tendrán las primeras 2.500 habitaciones de la nueva meta que se han impuesto. «Es parte de la iniciativa porque ahora tenemos un brazo de promoción de la isla, ‘Discover Puerto Rico’, que nos ayuda junto con la Compañía de Turismo a promover más efectivamente a los visitantes», señaló.
Agregó que los resultados de esa labor en conjunto «ya se ven» porque la isla ya ha logrado volver a los niveles «pre María» de turismo y que la tendencia es que eso continuará creciendo «y si queremos seguir creciendo en turismo vamos a necesitar habitaciones para poder hospedar a los visitante y hacia eso se dirige la inversión».
Durante la conferencia de prensa se anunció un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de la isla y la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Nueva York (NYU, en inglés) que enviará a estudiantes en el 2020 a la isla.
«Son estudiantes que se desarrollan en esta área (turismo) y van a Puerto Rico porque se ha convertido en un modelo de cómo se puede volver (recuperarse) después de una devastación», dijo Rosselló.
El presidente del evento también explicó que “el trabajo del Centro Tisch con Puerto Rico se extenderá más allá de la conferencia. El Gobierno participará de forma activa en un proyecto académico en el Centro Tisch de la NYU. Ciertamente, muchas cosas están sucediendo en Puerto Rico, muchas cosas que son positivas y que se han convertido en un gran estudio de caso para todos nosotros, en cuanto a la recuperación tras una devastación”.
De acuerdo con el también decano asociado del Centro para la Hostelería Jonathan M. Tisch de la Escuela de Estudios Profesionales de NYU, Nicolas Graf, durante el próximo año académico, la NYU y la Compañía de Turismo trabajarán en un proyecto relevante para el desarrollo del destino.
La directora ejecutiva de Turismo indicó que “el Gobierno de Puerto Rico ha promulgado numerosas reformas para beneficiar y atraer la inversión en la industria hotelera. Por ejemplo, una histórica reforma de permisos que reduce el tiempo que toma establecer negocios en la Isla, así como la disminución de la burocracia para que esto no quite tiempo ni recursos a su empresa”.
Campos afirmó además que “también hemos implementado alianzas público-privadas en áreas clave como aeropuertos y puertos de cruceros, a fin de ofrecer mejores servicios públicos a un menor costo para los consumidores mientras nos beneficiamos de la versatilidad del sector público”.
Puerto Rico actualmente ofrece incentivos fiscales sin precedentes por medio de la Ley 74, la cual provee exenciones contributivas en bienes raíces y bienes personales; así como créditos contributivos que van del 30 al 40 por ciento.
Por su parte, Portela reafirmó el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la inversión en la industria hotelera, como un pilar clave en la recuperación de la Isla después del huracán María en el 2017. “Puerto Rico recibirá más de $90 mil millones en ayuda federal en los próximos 10 años. Estamos comprometidos con utilizar los fondos como una herramienta para el desarrollo económico; y el hecho de que el 96 por ciento de la Isla califique como Zona de Oportunidad significa que las oportunidades de inversión son infinitas”, puntualizó el CIO.
La Conferencia Internacional de Inversión en la Industria Hotelera de NYU es el principal foro de desarrollo y financiamiento de la industria hotelera; y reúne a principales oficiales ejecutivos de hoteles a nivel mundial, así como a propietarios, desarrolladores, inversionistas, prestamistas y analistas que dan forma al futuro de la industria.