La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, logró este jueves que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) deje sin efecto el proceso que regula el uso de fondos de reconstrucción, y el Gobierno de Puerto Rico tenga acceso a fondos federales para poderlos manejar de manera directa.
La gobernadora sostuvo una reunión con personal de FEMA para indagar sobre el desembolso de fondos de recuperación y reconstrucción tras el paso de los huracanes Irma y María.
«En julio pasado, ante la incertidumbre gubernamental que atravesó la isla, FEMA determinó implementar el proceso 270. En ese momento, la agencia federal dijo que, ante las irregularidades en el gobierno, requirieron la imposición del proceso 270», recordó en un comunicado.
Como parte de «nuestra visita a la agencia federal, demostramos que Puerto Rico está estable, que podemos realizar los procesos de manera confiable y transparente, por lo que dejaron sin efecto el complejo procedimiento para tener acceso a los fondos para Puerto Rico», aseguró.
La primera ejecutiva aprovechó la oportunidad para agradecerle a Peter Gaynor, administrador interino de FEMA, y a su equipo de trabajo, por tal determinación, que es «para beneficio del pueblo puertorriqueño»
Mientras, Ottmar Chávez Piñero, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), dijo que es «un paso adelante en el proceso de recuperación. Esta acción afirma el restablecimiento de la confianza y un reconocimiento de que los controles desarrollados localmente han sido de forma correcta y transparente».
Chávez añadió que «desde la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia mantendremos la comunicación y la coordinación con todo el andamiaje federal para garantizar el flujo del dinero para los sub-beneficiarios. Así, continuaremos enfocados en nuestro norte, que es promover el bienestar y la seguridad de los ciudadanos en la isla, de cara al futuro».
Vázquez estuvo con la representante demócrata Stephanie Murphy, quien dijo ser aliada de Puerto Rico y aseguró colaborará para lograr la paridad de los fondos de Medicaid para los puertorriqueños.
Murphy también fue enfática en que trabajará para lograr la equidad para Puerto Rico y el trato igual en asignaciones de fondos destinados a salud, economía, desarrollo económico y recuperación.
Además, la gobernadora se reunió con Michael San Nicolas, representante de Guam en la cámara federal.
Por su parte, el representante por Oregon, Greg Walden se comprometió a trabajar con la gobernadora para lograr avances en asuntos de salud y Medicaid.
Steny Hoyer, representante por Maryland, se mostró preocupado porque Puerto Rico no ha recibido los fondos que se asignaron para la reconstrucción y se comprometió a apoyar a la isla para que dichos fondos sean recibidos.
Como parte de su agenda del día, la primera ejecutiva también se reunió con Chuck Schumer, senador por Nueva York en el congreso, quien se comprometió a ayudar en las gestiones para lograr el desembolso de fondos de FEMA, así como la ayudas que todavía no han llegado a la isla tras el paso de los huracanes Irma y María.
Mientras, el senador de Florida, Rick Scott, destacó que su meta es ayudar para que Puerto Rico reciba los fondos de rehabilitación y recuperación que fueron aprobados en el congreso.
La gobernadora, en compañía de la comisionada residente en Washington, Jennifer González, se reunió con Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes Federal, quien aseguró que insertará en la agenda legislativa asuntos prioritarios para el desarrollo y reconstrucción de Puerto Rico.