19.7 C
Miami
Inicio Caribe Exceso de sargazo amenaza turismo y laguna bioluminiscente en Puerto Rico

Exceso de sargazo amenaza turismo y laguna bioluminiscente en Puerto Rico

La elevada cantidad de sargazo que ha invadido parte de la costa este de Puerto Rico puede poner en peligro la laguna bioluminiscente de Fajardo y, por consiguiente, la llegada de turistas que visitan la zona para disfrutar de este fenómeno natural.

Desde hace dos semanas, según dijeron este lunes a Efe varios expertos en el tema, el sargazo ha estado llegando a esa zona, aunque ahora ha empeorado los especialistas esperan que el impacto no se agrave, pues si las algas se descomponen provocarían la muerte de diversos organismos que residen en esa laguna.

«El sargazo, cuando llega a la costa y se descompone, que se empieza a pudrir, libera olores que pueden causar problemas, no solo para los turistas que llegan al área sino también a las playas por su descomposición», explicó a Efe la oceanógrafa química Priscilla Molina.

«Lo que se sabe es que se están realizando estudios para determinar la gravedad y, tras ello, cómo manejar el sargazo, cómo eliminarlo o buscar un medio para que no afecte la costa», agregó Molina, destacada del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) -campus de Mayagüez- en La Parguera, Lajas, costa suroeste de la isla.

A su vez, el profesor Julio Morell, catedrático de dicho despacho, indicó a Efe que una situación similar ocurrió hace más de cinco años y provocó la mortandad de cientos de peces.

«Si este problema sigue tan crónico, es posible que haya que atrapar el material antes de que afecte los sistemas costeros sin mayor daño y de cómo disponer del material», indicó.

COMPAÑÍAS TURÍSTICAS LIMPIAN ZONA AFECTADA

Por ello, este lunes varias compañías turísticas que ofrecen recorridos en kayak se unieron para limpiar gran parte de la zona afectada, aledaña al área de Las Croabas, donde se ubican diversos restaurantes.

Igualmente, el legislador Carlos Méndez informó este domingo que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales alquilarán una embarcación especializada para remover el sargazo, aunque no adelantó cuándo ocurrirá.

La temporada de sargazo se extiende desde marzo hasta septiembre.

El sargazo que llega a Puerto Rico proviene de Brasil y África, y se moviliza por las corrientes marinas hasta llegar a diferentes zonas de la isla caribeña, mayormente a Fajardo o el sector turístico de La Parguera.

En La Parguera se ubica también una de las tres áreas de bioluminiscencia de Puerto Rico, lo que se ofrece para que los turistas puedan atestiguar este fenómeno natural producido por unos pequeños organismos que se llaman dinoflagelados.

Por ser únicas en el mundo, ya que hay cinco bahías bioluminiscentes, son un gran atractivo turístico y un motor económico para las comunidades aledañas.

Por ello, entre diez y quince compañías de kayaks se destacan en la laguna de Fajardo proveyendo sus servicios turísticos entre las 130 cuerdas que se ubican entre el manglar y el mencionado cuerpo de agua, dijo a Efe Cynthia Burgos, superintendente regional de la Reserva Natural de Las Cabezas de San Juan, en Fajardo.

Y ante toda esta situación y para que no se agrave, un grupo de voluntarios ha estado limpiando el área de Las Croabas, en Fajardo, donde ya el sargazo se ha descompuesto, lo que emana un mal olor.

Ese hedor, según explicó a Efe Ernesto Otero, oceanógrafo en Ciencias Marinas de la UPR de Mayagüez, se crea porque en el mar hay unas sales, una de ellas un sulfato que posteriormente se convierte en sulfuro, que cuando se reduce su nivel provoca la peste.

El sargazo, no obstante, tampoco debe ser considerado como negativo.

Según explicó Otero, el sargazo ayuda a que nutrientes que se liberan al agua, puedan ser consumidas por algunas especies, como el pez dorado, que además lo usa como refugio para protegerse de depredadores, transportarse y reproducirse.

«El sargazo sí apesta, es feo, pero lo mejor en sitios puede proveer nutrición para un sinnúmero de organismos, como para las bacterias que hay en el océano», detalló Otero.

¿QUÉ TAMBIÉN PROVOCA EL SARGAZO Y QUÉ PROPONEN ANTE ELLO?

El sargazo, además de emanar un mal olor, también disminuye el pH o potencial de hidrógeno del agua y se pone más ácida, lo que lleva a que las personas que entren al mar sufran irritación de piel y ojos, así como a la muerte de organismos en el agua por anoxia (falta de oxígeno).

Molina y otros de los entrevistados coincidieron en promover la idea de ubicar unas barreras flotantes similares a las que se colocan en la costa de México y República Dominicana para detener la llegada del sargazo.

Otero, finalmente, dijo que el sargazo va aumentando su abundancia por procesos mundiales, que incluyen la crisis climática y la deforestación.

- Advertisement -
Más Leidas

Abinader asegura nunca antes se había iniciado un proceso de transformación y de cambios tan amplio en los muelles del país

San Pedro Macorís.- El presidente Luis Abinader, al encabezar LA Semanal en esta provincia, habló de la transformación del Sistema Portuario Dominicano y declaró que nunca antes se...

Ministro de Economía dominicano, anuncia creación de fondo de RD 8 millones para apoyar voluntariados

Santo Domingo.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, anunció, durante la celebración del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, la creación de un fondo de...

Mirex reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos como eje central de la política exterior dominicana

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada día 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró esta efeméride...

República Dominicana es uno de los 11 países, de 81 medidos, que mejoró en los resultados de PISA

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que de 81 países medidos en el estudio PISA 2022, solo 11 mostraron mejoría en sus resultados, de los cuales...
Noticias Relacionadas

Abinader asegura nunca antes se había iniciado un proceso de transformación y de cambios tan amplio en los muelles del país

San Pedro Macorís.- El presidente Luis Abinader, al encabezar LA Semanal en esta provincia, habló de la transformación del Sistema Portuario Dominicano y declaró que nunca antes se...

Ministro de Economía dominicano, anuncia creación de fondo de RD 8 millones para apoyar voluntariados

Santo Domingo.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, anunció, durante la celebración del Premio Nacional Voluntariado Solidario 2023, la creación de un fondo de...

Mirex reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos como eje central de la política exterior dominicana

Santo Domingo.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada día 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró esta efeméride...

República Dominicana es uno de los 11 países, de 81 medidos, que mejoró en los resultados de PISA

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó que de 81 países medidos en el estudio PISA 2022, solo 11 mostraron mejoría en sus resultados, de los cuales...

La cantante Taylor Swift, elegida Persona del Año por la revista Time

Nueva York - La cantante estadounidense Taylor Swift fue elegida hoy como la Persona del Año por la revista Time, en su esperada lista...