28.6 C
Miami
Inicio Caribe El tiempo del "crédito barato está en pausa" en Panamá, dicen los...

El tiempo del «crédito barato está en pausa» en Panamá, dicen los banqueros

Los tiempos «del crédito barato» en Panamá han entrado «en pausa» como consecuencia de la agresiva y rápida subida de los tipos de interés que aplica Estados Unidos para frenar al «monstruo» de la inflación, dijo a EFE el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Berguido.

«Se da por descontado que va a haber un aumento de tasas» en el 2023 en Panamá, una economía dolarizada, sin banco central y muy expuesta a factores externos, entre ellos las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos o FED, afirmó Berguido.

La FED anunció el pasado 14 de diciembre una nueva subida de medio punto de la tasa de interés oficial, que se queda en una horquilla de entre el 4,25 y el 4,5 %. Se trata del séptimo ajuste desde marzo pasado, cuando los tipos estaban casi cero.

El aumento que ha dictaminado la FED este año «ha sido histórico, muy, muy rápido», dijo Berguido, que alertó que el impacto en Panamá «todavía no se ha percibido», apenas comienza a sentirse, debido a que «el mercado panameño es muy líquido», pues los bancos tienen suficientes reservas.

«Definitivamente que los tiempos del crédito barato, ahora mismo, están en pausa. Yo no diría que se acabaron, pero ahora mismo están en pausa. Van a tener (los compradores) que pagar tasas más altas para comprar una casa, para financiar el carro, para financiar la empresa», afirmó el presidente de la Asociación Bancaria.

Esos cambios, sostuvo, «se van dando poco a poco. Las tasas de interés de Panamá son más bajas que en cualquier otro país de Latinoamérica».

Por ejemplo, «la tasa de referencia a 30 años de crédito hipotecario en Estados Unidos está ahora mismo en 6,6 %, y en Panamá esa tasa está en el 5,75 %», precisó.

El Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá consta de 66 instituciones y es un pilar de la economía de servicios del país. Su rentabilidad registró un alza del 37 % entre enero y octubre pasado, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (SBP).

La subida de intereses bancarios supondría un varapalo para la economía panameña, basada en los servicios y que enfrentará en el 2023 varios retos hasta ahora insalvables, como la crisis de pensiones, la reducción del gasto público y aumento del empleo en el sector privado, según los analistas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé para Panamá un crecimiento económico de 7 % este 2022 y de 4 % en el 2023, un ritmo mucho menor al 15,3 % del 2021, el repunte registrado tras el derrumbe del 17,9 % del 2020 debido a la pandemia.

- Advertisement -
Más Leidas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...
Noticias Relacionadas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...

«Alto al genocidio»: Roger Waters da un potente show en Santiago y un crítico mensaje

Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- Con clásicos temas de su exbanda Pink Floyd y obras de su nuevo repertorio, el músico británico Roger...