El Gobernador presentó ante el Congreso, que se trasladó a Ponce, un «Mensaje de Presupuesto», con fuertes ahorros y proyecciones de inversiones.
El actual gobernador, Ricardo Rosselló Nevares (Partido Nuevo Progresista), asumió los destinos de Puerto Rico el 2 de enero del 2017. Al traspasar la puerta de hierro de La Fortaleza, se encontraría con una Isla totalmente endeudada, un déficit por billones, y con una Junta de Control Fiscal, que estableció el gobierno de los EE.UU en agosto del 2016.
Dicha junta estaba contemplada dentro de la ley “Promesa”, creada para encaminar la re estructuración de la deuda pública que acumulaba Puerto Rico, de más de 75.000 millones dólares.
La Junta de Control Fiscal, en claro avasallamiento institucional, se constituyó con el nombramiento de siete miembros con derecho a voto, tres demócratas y cuatro republicanos, elegidos por el presidente Barack Obama, en consenso con los líderes del Congreso de los Estados Unidos.
Esta increíble situación, que se asemeja mucho más a un relato de siglos pasados y barcos de piratas navegando por el mar Caribe, ocurrió durante la gobernación (2013-2017) de Alejandro García Padilla (Partido Popular Democrático), quien además, era el octavo miembro de esa junta, pero sin derecho a voto.
Al referirse a la Junta, el Gobernador Rosselló Nevares, exclamó:
«Hemos tenido que enfrentar a una Junta errática, cuyos datos y proyecciones demostraron ser incorrectos. Precisamente ese comportamiento errático los ha llevado a tener que certificar 6 planes fiscales. Sus argumentos son caprichosos y responden a una mera ideología de austeridad».
El presupuesto presentado 2019/2020, es de $9.624 millones de dólares.
Hoy Puerto Rico puede demostrar, que el desempleo se encuentra en una de las cifras más bajas en 40 años. Y el índice de crecimiento económico, el cual se acerca al 4%, no presentaba este número en casi 20 años.
A su vez, el 97% de la Isla es elegible para el Programa de “Opportunity Zones”. Mediante ese programa y la Ley 21 que firmó Rosselló Nevares, el pasado 14 de mayo, se estima que Puerto Rico pueda recibir inversiones de sobre 600 millones de dólares.
Esta franca recuperación que experimenta una de las Islas más bellas del mundo, luego de los pasos consecutivos de los huracanes (septiembre del 2017), «Irma» y «María», también se debe, a la inyección económica de la industria del turismo. Visitantes de diversas partes del mundo, llegan cada semana por miles en los cruceros que amarran en el Viejo San Juan; a la vez que se han registrado, en lo que va del año, números récord en cuanto a pasajeros en el aeropuerto Luis Muñoz Marín.
En el discurso el Gobernador subrayó: «Hay tres áreas de inversión importante que se destacan en este presupuesto»:
1. Policías y seguridad pública:
«Se asignan recursos en la integración del Departamento de Seguridad Pública; para salarios, pago del seguro social y modernizar los equipos de la Policía. La aspiración de cara a los próximos 4 años es invertir sobre 500 millones de dólares en esta área».
2. Educación:
«Nuestra aspiración es lograr el objetivo de invertir entre 4 a 5% del GDP en educación. Esta es la mejor práctica a nivel global. Comenzamos en esa dirección invirtiendo 400 millones de dólares para este próximo año fiscal. Debo señalar que la junta lo rechazó, y establecimos otro calendario más módico de 262 millones de dólares. Esta inversión va dirigida a educación especial, transportación, vales educativos, salarios de maestros, pago del seguro social, re estructuración del departamento y fondos asignados para becas universitarias, entre otras necesidades».
3. Salud:
«Las asignaciones están dirigidas a lograr nuestro objetivo de garantizar opciones médicas para la población mediante el Plan VITAL y mantener la calidad de los servicios. Además de esto, añadimos un gasto sostenible, al eliminarle a los municipios el pago del “Pay-Go” y de ASES».
Como parte de su mensaje, Rosselló Nevares repasó las acciones que ha llevado a cabo su administración para ajustar las finanzas públicas y puntualizó que, pese a los desafíos que han confrontado a nivel federal y ante la Junta de Supervisión Fiscal, “el tiempo nos dio la razón”.
Argumentó, además, que eran incorrectos los datos, así como las proyecciones económicas y fiscales en que la Junta fundamentó sus exigencias al Gobierno de Puerto Rico, lo cual llevó a la certificación de seis planes fiscales.
“La Junta, con un presupuesto operacional de fondos públicos que ha superado los $60 millones anuales, no ha podido cumplir con su responsabilidad de justificar sus requerimientos al Gobierno. Sus proyecciones económicas se han distanciado por mucho del comportamiento real de la economía y de los ingresos del estado, en ocasiones por miles de millones de dólares”, indicó Rosselló Nevares.
El gobernador también enfatizó que “todas las proyecciones que nuestra administración ha presentado se han cumplido y hemos superado anualmente las expectativas de recaudo. Al cabo de poco más de dos años queda demostrado quién tenía la razón”.
Exponiendo datos de su gestión, como la baja en la criminalidad, los cambios en educación, la renovación energética, las fuertes inversiones, la defensa de los pensionados, los aumentos a maestros y policías, y las positivas proyecciones económicas, entre otros, el gobernador finalizó su mensaje con una invitación a los puertorriqueños para “unirnos por las causas de Puerto Rico”.
“Los convoco a trabajar juntos para lograr la re unificación de las familias puertorriqueñas, en un Puerto Rico más seguro, mejor educado, más justo y sin discrimen; donde la dignidad del ser humano esté por encima de cualquier otra consideración, afirmando ante el mundo nuestro orgullo de haber nacido en esta tierra”, concluyó Rosselló Nevares
para #ElSol América, Ezequiel Della Rosa