26.2 C
Miami
Inicio América Biden pide una paz justa para Ucrania y Zelenski recuerda que la...

Biden pide una paz justa para Ucrania y Zelenski recuerda que la guerra sigue

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, trasladó a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, su deseo de que la guerra acabe con una «paz justa», mientras que el líder ucraniano aprovechó para agradecer a Washington su apoyo y recordar que la lucha sigue.

Los dos líderes hicieron esas declaraciones al inicio de su esperada reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa», afirmó Biden, que fue el primero en hablar y aprovechó para trasladar a Zelenski el apoyo de Estados Unidos al pueblo de Ucrania y a él personalmente, por ser un «gran líder».

«Usted es el hombre del año».Dijo Biden a Zelenski.

El mandatario también prometió que Washington seguirá dando ayuda militar a Ucrania para que pueda defenderse de Rusia y explicó que, como había anunciado su Gobierno hace unas horas, Estados Unidos entregará por primera vez a las tropas ucranianas el sistema de defensa antiaérea Patriot.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden (d), da la bienvenida al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (i) a la Casa Blanca en el jardín sur, en Washington DC, EE.UU.EFE/EPA/Oliver Contreras/POOL

Por su parte, Zelenski empezó su intervención diciendo que le gustaría haber venido antes, pero no pudo por la «difícil situación» de la guerra en Ucrania, que Estados Unidos le ha ayudado a «poner bajo control».

  • «Gracias a toda la gente corriente de Estados Unidos. Siento un gran agradecimiento», manifestó Zelenski, vestido con su característica camiseta y pantalones verde militar.

Zelenski agradeció personalmente a Biden y al Congreso de EE.UU. toda la ayuda a Ucrania, así como a los países de Europa, y afirmó que la «guerra aún no ha terminado».

Por último, el líder ucraniano entregó al estadounidense una condecoración de un capitán de las Fuerzas Armadas ucranianas, al que describió como un «héroe» y que se dedica a operar uno de los sistemas de misiles de largo alcance, Himars, que EE.UU. envió a Ucrania.

El presidente estadounidense Joe Biden (d) y la Primera Dama Jill Biden (i) dan la bienvenida al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (C) al Jardín Sur de la Casa Blanca Washington, DC, EE.UU.,EFE/JIM LO SCALZO
  • «Él era muy valiente y me dijo que le diera esto a un presidente muy valiente», dijo Zelenski a Biden, quien reaccionó con agradecimiento y le prometió un regalo similar de vuelta al capitán.

Zelenski explicó que el capitán se llama Pavlo y que le entregó la condecoración ayer mismo cuando el líder ucraniano visitó la ciudad de Bakhmut, en la región de Donestk, uno de los puntos donde combaten más intensamente los ejércitos ucraniano y ruso.

Tras su reunión, Biden y Zelenski tienen previsto dar una rueda de prensa.

Zelenski a recabar apoyo de EE.UU.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una fotografía de archivo. EFE/Sergey Dolzhenko
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en una fotografía de archivo. EFE/Sergey Dolzhenko

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recabará un mayor apoyo de Estados Unidos en el marco de una visita a Washington, mientras Rusia rechaza poner plazos a su campaña militar en Ucrania.

El viaje de Zelenski a Washington de hoy ha sido preparado bajo un «estricto secreto» y con mucha preocupación para garantizar la seguridad del mandatario europeo, informó el diario The New York Times.

El diario cita como fuentes a altos funcionarios de la administración estadounidense que hablaron bajo condición de anonimato sobre las «preocupación» en Washington para organizar esta visita, la primera de Zelenski al extranjero desde que se inició la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero.

La Casa Blanca anunció de madrugada la visita, que después confirmaría el propio mandatario ucraniano, y que incluirá una intervención ante una sesión conjunta de las dos Cámaras del Congreso de los Estados Unidos.

«El presidente Biden espera dar la bienvenida hoy, 21 de diciembre, al presidente Zelenski en la Casa Blanca», explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

La portavoz también confirmó que durante esta visita Biden anunciará un nuevo paquete de ayuda a Ucrania para que pueda «defenderse de la agresión rusa».

Rusia no ve cambios

Sin embargo, Rusia no espera cambios positivos en la postura de Ucrania tras la visita de su presidente a Washington, declaró hoy el Kremlin.

«No», respondió de forma escueta el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la pregunta sobre si Moscú esperaba que la visita de Zelenski a EE.UU. influyera positivamente en su postura sobre las posibles negociaciones con Rusia.

A otra pregunta, sobre si el viaje del líder ucraniano podía provocar una mayor escalada del conflicto, Peskov dijo que «continúan los suministros de armas» a Ucrania y eso «lleva al agravamiento del conflicto» y «no augura nada bueno para Kiev».

Campaña militar sin plazos

La presidenta del Senado ruso, Valentina Matviyenko, negó este miércoles poner plazos a la «operación especial militar» rusa en Ucrania, que cumple hoy 301 días.

«Las metas y los objetivos de la operación militar especial fueron fijados. Acabará cuando estos sean alcanzados», dijo Matviyenko, en una rueda de prensa transmitida en directo por la televisión.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin no prevee cambios en la visita de Zelensky a EEUU
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una imagen de archivo. EFE/Pavel Bednyakov

Según ella, «es incorrecto hablar de fechas concretas, porque inicialmente, cuando se tomaba la decisión de iniciar una operación militar especial, esta no se ajustaba a ninguna fecha y ningún plazo».

La jefa del Senado ruso aseguró que la campaña militar rusa «era la única forma posible para proteger la seguridad» de Rusia.

La OIEA y Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, durante una entrevista con Efe hoy, durante su visita a Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, en una imagen de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, viajará mañana a Moscú para dialogar sobre una zona de seguridad alrededor de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania y controlada por tropas rusas, informaron hoy fuentes oficiales rusas.

«Las consultas con Rafael Grossi tendrán lugar mañana en Moscú y estarán dedicadas a la iniciativa del director general sobre la creación de una zona de seguridad nuclear y física alrededor de la central de Zaporiyia», dijo el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov, durante una rueda de prensa en Moscú.

Según el diplomático ruso, se trata de un proceso que no avanza rápidamente, pero las reuniones de mañana permitirán «aclarar algunos puntos».

- Advertisement -
Más Leidas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...
Noticias Relacionadas

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader encabeza la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, en el Palacio de la Policía Nacional,...

La CE afirma que las negociaciones con el Mercosur están muy avanzadas y solo falta el impulso político final

La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que las negociaciones que está manteniendo con el Mercosur a nivel técnico para concluir el acuerdo comercial...

DGCINE y Embajada de Francia, ofreceran becas de estudio en Cine a jóvenes dominicanos

Santo Domingo.- La Dirección General de Cine (DGCINE) y la Embajada de Francia en República Dominicana han formalizado un acuerdo trascendental destinado a fortalecer la industria del cine...

Presidente Abinader inaugura dos nuevas escuelas en Los Alcarrizos

Los Alcarrizos. - El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la inauguración de dos nuevas escuelas primarias en Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo. Los centros inaugurados fueron: la Escuela Primaria Buenas Nuevas...

«Alto al genocidio»: Roger Waters da un potente show en Santiago y un crítico mensaje

Santiago de Chile, 26 nov (EFE).- Con clásicos temas de su exbanda Pink Floyd y obras de su nuevo repertorio, el músico británico Roger...