Un foro por la democracia condena a Cuba por no dejar viajar a Miami a opositores

Organizadores de un foro por la democracia de Cuba en Miami denunciaron que el Gobierno cubano impidió que más de una docena de opositores de la isla acudiera a la cita y se hicieron eco del rechazo a esa «censura» expresado por Luis Almagro, secretario general de la OEA, uno de los ponentes.

Rosa María Payá, líder de Cuba Decide e hija del fallecido opositor Oswaldo Payá, dijo a Efe que solo uno de los opositores de dentro de Cuba podrá acudir al foro que se celebra esta tarde en la Torre de la Libertad de Miami.

La activista denunció desde el jueves en Miami que el Gobierno cubano impidió la salida de la isla de «decenas» de opositores y periodistas que llegaron al Aeropuerto Internacional José Martí para viajar al foro, titulado «Pasos del cambio en Cuba».

La reunión busca «ratificar» el llamado «Acuerdo por la Democracia en Cuba» pactado por primera vez en 1998 en La Habana y apoyado ahora por más de 120 de grupos de dentro y fuera de la isla.

En su cuenta de Twitter Almagro condenó «esta práctica represiva» y exigió a «la dictadura de Cuba» permitir la participación política de todos en la isla sin distinción de filiación política.

«Esta es una clara muestra de censura y sometimiento por parte del régimen en la isla», subrayó Almagro.

Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, precisó a Efe que de unos 15 opositores que iban a viajar solo pudo hacerlo Guillermo del Sol.

Indicó que el Gobierno de la isla impidió la salida de María Lourdes Ayala Anazco, Henry Constantín Ferreiro, Iris Mariño García, María Josefa Acón Sardiñas, Adrián del Sol, Alfonso Leonardo Rodríguez, Alonso José Díaz Silva, Lourdes Esquivel Vieyto, Asunción Carrillo Hernández, Caridad María Burunate Gómez, Yisabel Marrero Burunate y Sahily Navarro

En el foro participarán también altos funcionarios estadounidenses, entre ellos Carrie Filipetti, la «número dos» del Departamento de Estado para Latinoamérica, Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la OEA, y el excongresista estadounidense de origen cubano Lincoln Díaz-Balart, confirmó este viernes a Efe Orlando Gutiérrez, del Directorio Democrático Cubano.

Los participantes discutirán «el camino» hacia la democracia en la isla, comandada por el a su juicio gobierno «ilegítimo» de Miguel Díaz-Canel.

Gutiérrez dijo que es «crucial» la reunión para ratificar el «Acuerdo por la Democracia en Cuba», que busca «un cambio trascendente en las estructuras políticas, sociales y económicas» de la isla.

Entre otras, el pacto promueve el sufragio universal directo, una amnistía general para la liberación de todos los presos políticos, el reconocimiento de la libertad de expresión, de prensa, y la legalización «inmediata» de todos los partidos políticos y demás organizaciones y actividades de la sociedad civil.