25.8 C
Miami
Inicio Club Hispano Miami Protestas en Latinoamérica copan el interés en el Diálogo Presidencial en Miami

Protestas en Latinoamérica copan el interés en el Diálogo Presidencial en Miami

Varios expresidentes latinoamericanos denunciaron este martes que las protestas en Ecuador y Chile no fueron espontáneas, sino orquestadas para «desestabilizar» a los Gobiernos de esos países y alguno apuntó directamente como inductor al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

«Hay un programa de desestabilización del narcodictador Nicolás Maduro», dijo el expresidente colombiano Andrés Pastrana, uno de los exmandatarios que participan en el IV Diálogo Presidencial organizado por IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas) y la Cátedra Mezerhane del Miami Dade Collerge (MDC).

«Tenemos que hacer distinciones entre lo que es una manifestación popular de protesta y la revolución de grupos políticos violentos», señaló, por su parte, el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad.

El Diálogo Presidencial de 2019 está centrado en la amenaza que suponen «las noticias falsas» para la democracia en la región, pero los participantes hablaron además de la situación general de la región, marcada por protestas y cambios políticos.

Participan en el foro, además de Pastrana y Mahuad, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que intervino mediante videoconferencia, y los exgobernantes José María Aznar y Felipe González (España), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Vicente Fox (México), Jorge «Tuto» Quiroga (Bolivia) y Osvaldo Hurtado (Ecuador).

Mahuad opinó que hay que «poner en perspectiva» lo ocurrido en Ecuador y Chile y dijo que no se puede generalizar a toda América Latina.

Al respecto Aznar indicó que no es un «fenómeno latinoamericano» exclusivamente e instó a «mirar» a Hong Kong, El Cairo, Barcelona o París.

«En estos nuevos movimientos revolucionarios de violencia los contenidos son diferentes pero las formas son las mismas», porque son «revoluciones acéfalas que se nutren a través de la redes sociales pero confrontar el liderazgo».

Mahuad subrayó que en el caso de su país las protestas se localizaron en la ciudad de Quito y «poco más» y fueron llevadas a cabo por «minorías violentas, activistas políticos y revolucionarios de profesión y no por el pueblo, y lo mismo pasó en Santiago» de Chile.

Refiriéndose a la capital de Chile dijo que «una docena de estaciones de metro no pueden ser incendiadas sin una operación organizada y pertrechada».

Pastrana indicó que nunca se había visto manifestaciones con un nivel de violencia como las de Chile y Ecuador y aseguró que «todas las informaciones hablan de números importantes de capturados que están infiltrados» en esas protestas.

El expresidente colombiano indicó que entre los venezolanos que salen por decenas de miles de su país hay «infiltrados» de la «narcodictadura» de Maduro y «también un importante número de cubanos».

El ecuatoriano Hurtado indicó que «la democracia es el único sistema que garantiza el control del poder, la transparencia, la vigilancia, la participación de los ciudadanos».

«El único camino para disminuir la inequidad social y convertir a América Latina en un continente de clase media es la economía de mercado. Sin embargo, estos grupos terroristas creen que es posible resolver este problema a través de una revolución socialista, a pesar que Venezuela ha demostrado que no es así», agregó.

- Advertisement -
Más Leidas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...
Noticias Relacionadas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...

Secretario de Estado de EE. UU. afirma RD está mejorando sus niveles de transparencia y lucha contra la corrupción

Nueva York.-  El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken afirmó que la República Dominicana está realizando los esfuerzos necesarios para incrementar los niveles de transparencia y...