Obscuros puntos en común en la desestabilización de la democracia regional

A continuación, un artículo del Diario El Editorial de República Dominicana, con una interesante visión de la región.

«Referimos a nuestros lectores un comunicado de la Secretaría General de la OEA y un análisis de la situación».

Comunicado OEA

“Las actuales corrientes de desestabilización de los sistemas políticos del continente tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivariana y cubana, que buscan nuevamente reposicionarse, no a través de un proceso de reinstitucionalización y redemocratización, sino a través de su vieja metodología de exportar polarización y malas prácticas, pero esencialmente financiar, apoyar y promover conflicto político y social.

Las “brisas bolivarianas”, a las que ha hecho referencia el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente bolivariana, han traído desestabilización, violencia, narcotráfico, muerte y corrupción. El costo mayor lo ha pagado el propio pueblo venezolano, pero los países del continente hoy también están pagando un alto precio por la crisis provocada por la dictadura venezolana.

Las brisas bolivarianas no son bienvenidas en este hemisferio. Condenamos firmemente la amenaza de exportar malas prácticas y desestabilización a Colombia realizada por ese personero de la dictadura bolivariana.

La estrategia de desestabilización de la democracia a través del financiamiento de movimientos políticos y sociales ha distorsionado las dinámicas políticas en las Américas. Durante años, la dictadura venezolana, con apoyo de la dictadura cubana, institucionalizó en la región sofisticadas estructuras de cooptación, represión, desestabilización y de propaganda mediática. Por ejemplo, el financiamiento de la dictadura venezolana a campañas políticas ha sido una de las formas efectivas para incrementar capacidades de generar conflictividad.

La crisis en Ecuador es una expresión de las distorsiones que las dictaduras venezolana y cubana han instalado en los sistemas políticos del continente. Sin embargo, lo que también han demostrado los hechos recientes es que la estrategia intencional y sistemática de las dos dictaduras para desestabilizar las democracias ya no es efectiva como en el pasado.

La Secretaría General de la OEA reafirma su obligación de proteger los principios democráticos y los derechos humanos, y de defenderlos donde éstos sean amenazados. Asimismo, se mantiene a la disposición de los Estados Miembros en sus esfuerzos para hacer frente a los factores de desestabilización organizados por la dictadura venezolana y cubana”. https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-081/19

Análisis de situación

Como si fuese un esquema de desestabilización calcado, los acontecimientos en las elecciones de Bolivia, tienen llamativos puntos en común, con el fraude electoral acontecido en República Dominicana, el pasado 6 de octubre.

Entre otros tantos, los cambios inexplicables de tendencias pasado el porcentaje del 80%, y variables inimaginables para la ciencia, pero que “mágicamente” se suceden mediante el voto electrónico, hay otro punto en común: los hackers.

Según fuentes confiables de información referidas a este periódico, el hacker hindú que intercedió en las primarias del pasado 6 de octubre, quien fue trasladado de una Isla perteneciente a territorio Venezolano, al aeropuerto de La Romana, por un avión privado de una empresa de tráfico aéreo con altas vinculaciones políticas en la actual administración, sería del equipo líder que saliendo de Venezuela, se encuentra desestabilizando a la región.

Así mismo, Chile, se encuentra teniendo manifestaciones de extrema violencia organizada, con ese mismo objetivo. A ello se le suman los cambios de gobierno con elecciones en Argentina y Uruguay. Estemos alertas, la democracia de América, nos necesita más que nunca.

Diario El Editorial
https://diarioeleditorial.com.do/2019/10/25/obscuros-puntos-en-comun-en-la-desestabilizacion-de-la-democracia-regional/