25.8 C
Miami
Inicio Destacado Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si...

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

Monterrey (México) (EFE).- El mundo afrontará nuevas pandemias como la de covid-19 si el ser humano sigue invadiendo el hábitat de animales silvestres y persiste la falta de respeto por la biodiversidad, dijo a EFE Rodolfo Lacy, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco del “Foro de presidentes WUN 2023: Contribuciones de las universidades a la sostenibilidad medioambiental”, realizado en el Tecnológico de Monterrey, el especialista aseguró que hoy en día dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonóticas, es decir, que “brincan” de los animales a los seres humanos.

“La zoonosis en términos coloquiales es el “brinco” que dan microorganismos que son parte de la fauna, que tienen los animales silvestres, y “brincan” hacia el ser humano y entonces tenemos un problema de salud insospechado como la gripe aviar o la gripe porcina y ahora el covid-19”, aseguró el director de Acción por el Clima y Medio Ambiente para América Latina y Enviado Especial de las Naciones Unidas para Asuntos Climáticos.

El experto añadió que también ese fue el caso del ébola y otras enfermedades que se han desatado alrededor del mundo.

“Dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonosis o zoonóticas, son por un contacto indebido de las especies silvestres”, indicó.

Afirmó que el ser humano está conviviendo de una manera inapropiada con los animales porque ellos están perdiendo hábitat.

“Ellos para sobrevivir migran, para sobrevivir literalmente pueden comer humanos o infectar humanos en sus procesos de sobrevivencia, en sus procesos de migración”, estableció.

Mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos.

“Y nos infectamos y empezamos a desarrollar problemas de salud desconocidos. Esa zoonosis va a incrementarse porque seguimos perdiendo hábitat”, expuso.

Dijo que por eso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) que se realizó en Montreal, Canadá, se acordó incrementar la protección de áreas terrestres y acuáticas en el mundo.

INNOVACIÓN: EL COMPROMISO DE LAS UNIVERSIDADES

Por otra parte, Lacy Tamayo habló del compromiso de las universidades ante los retos de la crisis medioambiental que enfrenta el mundo.

“El reto de las universidades es precisamente la innovación porque como lo han dicho muchas instituciones que han trazado rutas de neutralidad de carbono, faltan tecnologías”, sostuvo.

Compartió que muchas tecnologías que están aún en el laboratorio de las universidades tienen que pasar a la fase comercial y ser utilizadas de manera masiva.

Por ejemplo, abundó, están las innovaciones en cuanto al uso de hidrógeno verde, ya que es necesario producir hidrógeno a través de electrodiálisis con energía eléctrica que sea limpia, que no emita gases de efecto invernadero.

“Pero esa combinación nunca fue desarrollada desde el punto de vista tecnológico, entonces necesitamos, por ejemplo, aires acondicionados o calefacciones que funcionen con combustibles alternativos como el hidrógeno”, explicó.

Apuntó que toda la economía y desarrollo tecnológico del hidrógeno está en ciernes por lo que “es necesario que las universidades lo hagan de manera frontal y total”.

- Advertisement -
Más Leidas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...
Noticias Relacionadas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...

Secretario de Estado de EE. UU. afirma RD está mejorando sus niveles de transparencia y lucha contra la corrupción

Nueva York.-  El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken afirmó que la República Dominicana está realizando los esfuerzos necesarios para incrementar los niveles de transparencia y...