30.8 C
Miami
Inicio Destacado EE.UU. prevé una actividad ciclónica "por encima de lo normal" en el...

EE.UU. prevé una actividad ciclónica «por encima de lo normal» en el Atlántico

Miami.- La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, sigla en inglés) informó este jueves que espera una temporada de huracanes en el Atlántico «por encima de lo normal» debido a las altas temperaturas del mar, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.

La actualización realizada a mitad de temporada por el Centro de Predicción Climática de la NOAA atribuye la «probabilidad de una mayor actividad» ciclónica a las «temperaturas récord que se registran en la superficie del mar» en estos meses.

La NOAA vaticinó en mayo pasado una temporada de huracanes «casi normal» en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio y va hasta el 30 de noviembre.

El pronóstico corregido ahora hace hincapié en que las altas temperaturas de la superficie marina «probablemente contrarresten» las condiciones atmosféricas asociadas al fenómeno de El Niño en curso y puedan llegar a registrarse entre 2 y 5 huracanes de categoría mayor.

El fenómeno de El Niño, en el Pacífico, favorece la aparición de los vientos verticales cortantes en el Caribe y el Atlántico tropical, lo que puede debilitar las tormentas a medida que se forman.

Sin embargo, «el calor anómalo extremo» registrado en el Atlántico puede contrarrestar parte de los vientos cortantes típicos provocados por El Niño, apuntó ya en julio pasado una actualización de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, sigla en inglés).

Los expertos de la NOAA señalan que hay un 60 % de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico sea por encima de lo normal (desde la previsión de mayo, que pronosticó una probabilidad del 30 %).

Por ello, la probabilidad de una actividad casi normal ha bajado al 25 %, por debajo del 40 % de probabilidad prevista en mayo, añadió la agencia científica, que en esta actualización le da al Atlántico solo un «15 % de posibilidades de ver una temporada por debajo de lo normal».

La cuenca atlántica experimentó «un comienzo activo de la temporada de huracanes con cinco tormentas» (una de ellas sin nombre, en enero), una de las cuales, Don, devino en huracán.

Una temporada de huracanes promedio registra 14 tormentas con nombre, de las cuales 7 se convierten en huracanes, incluidos 3 huracanes de categoría mayor (3,4 o 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson).

Matthew Rosencrans, jefe de pronosticadores de huracanes de la NOAA, destacó que El Niño en curso y «la fase cálida de la Oscilación Multidecadal del Atlántico, incluidas temperaturas récord de la superficie del mar en el Atlántico» son factores climáticos que se espera que influyan en la actividad de huracanes en el Atlántico en 2023.

«Teniendo en cuenta esos factores, la perspectiva actualizada requiere más actividad, por lo que instamos a todos a prepararse ahora para la temporada que continúa», advirtió Rosencrans.

En cuanto a las condiciones de El Niño que se observan actualmente, los expertos dijeron que existe «una probabilidad superior al 95 % de que El Niño continúe durante el invierno del Hemisferio Norte».

Otros factores claves en la formación del pronóstico actualizado de la NOAA fueron «la cizalladura del viento por debajo de lo normal, los vientos alisios del Atlántico, ligeramente por debajo de lo normal, y un monzón de África occidental casi o por encima de lo normal».

En junio pasado, la NOAA implementó un nuevo modelo para ayudar a trazar pronósticos de huracanes.

La NOAA instó en su actualización a todos los residentes en «áreas vulnerables a tener un plan bien pensado» y «mantenerse informados a través de los canales oficiales» a medida que avanza esta temporada de huracanes.

- Advertisement -
Más Leidas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...
Noticias Relacionadas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...

Secretario de Estado de EE. UU. afirma RD está mejorando sus niveles de transparencia y lucha contra la corrupción

Nueva York.-  El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken afirmó que la República Dominicana está realizando los esfuerzos necesarios para incrementar los niveles de transparencia y...